
Los clubes de fútbol de la Primera División española han gastado este verano unos 450 millones de euros en comprar jugadores de otras ligas extranjeras. Aunque la inversión realizada esta temporada en traspasos internacionales es un 23% inferior a la generada el año anterior, la cifra sitúa a la Liga española como responsable del 15% del total del mercado de traspasos en el todo el mundo este verano, que ha alcanzado los 2.800 millones de euros.
La Liga española ocupa la segunda plaza de este ranking mundial, sólo superada -y ampliamente- por la liga inglesa, que con 890 millones de euros gastados en traspasos lidera holgadamente esta clasificación, con el 31% del total del mercado. Los datos los ha aportado la propia Federación Internacional de Fútbol (Fifa), que desde el año 2010 realiza un informe anual del mercado internacional de traspasos en las ligas de Inglaterra, España, Francia, Italia y Alemania.
La Fifa elabora este informe con los datos registrados ante este organismo antes del 2 de septiembre, dentro de su sistema TMS (Sistema de Correlación de Transferencias de la Fifa), la herramienta que obligatoriamente deben usar los clubes de fútbol para sus transacciones internacionales.
Estos cinco países invirtieron este verano en fichajes un total de 2.145 millones de euros, un 2% más que en el verano de 2014, y contrataron un total de 1.340 jugadores, cifra que supone un aumento del 4% en relación al mismo periodo del año anterior. El informe destaca que los clubes españoles tradicionalmente han exportado un número importante de jugadores y el gasto global "nunca ha sido extremadamente grande comparado con lo recibido por liberar futbolistas".
Sin embargo, este verano, pese a mantenerse esta tendencia, los ingresos bajaron el 51%, lo que hizo que el gasto neto de España sea el más grande desde el verano de 2011. La cifra ingresada se sitúa, siempre según la Fifa, en 277 millones de euros. Con esta cantidad de ingresos por ventas de jugadores y gastos por traspasos, el balance de los equipos españoles arroja una cifra negativa este ejercicio de unos 165 millones de euros.
La mayoría de los fichajes del mercado español fueron de jugadores españoles (76), brasileños (28) y argentinos (19), en su mayor parte procedentes de clubes de Portugal. Mientras, la mayoría de las ventas de jugadores de clubes españoles se han realizado a equipos ingleses.
El documento elaborado por la Fifa indica también que en el apartado de gasto, tras Inglaterra y España, se sitúa Italia, con 347 millones de euros, seguida de Francia con 241 millones y Alemania con 221 millones. En comparación con el verano anterior, la inversión en fichajes internacionales sólo aumentó en Italia y Francia. En total, la inversión de los cinco grandes asciende a 2.141 millones -un 2% más que en el 2014- y la computada en todo el mundo por la Fifa a 2.798 millones.
El precio medio de los traspasos internacionales aumentó de 5,5 millones de dólares a 5,7 millones de dólares -un 4% más que en el 2014- y la cifra total para las comisiones de intermediarios llegó a 158 millones -8% más que hace un año-.
"La mayoría de los traspasos que aparecen en la prensa llevan asociadas grandes cantidades en concepto de coste de la operación; pero en realidad, sólo en el 13% de los casos se paga por el fichaje. Sin embargo, en todos los contratos se acuerda un salario para el jugador", afirma en el informe Mark Goddard, director general de Fifa TMS.
Según sus palabras, "en el 2014, los equipos y los jugadores firmaron contratos por un valor de 6.020 millones de dólares lo que, añadido a los 4.070 millones pagados por los traspasos y a los 236 millones de dólares en comisiones a intermediarios, da como resultado un valor total de todos estos traspasos de 10.330 millones de dólares", asegura.
A salarios, el 57%
Este año es el primero en el que el análisis del periodo de contratación incluye un informe especial en el que se analizan los salarios de los traspasos realizados en todo el mundo. Desde 2013, los salarios de los futbolistas han constituido el 57% del volumen de negocio del mercado internacional de traspasos. Las cantidades pagadas a otros equipos por los fichajes suponen el 41%, mientras que las comisiones de los intermediarios de los clubes representan el 2%.
El informe muestra que el 80% del volumen de negocio total de los salarios acordados en traspasos internacionales desde 2013 corresponde a clubes de la Uefa, seguidos de cerca por los clubes asiáticos. El salario medio suele aumentar según aumenta la edad del futbolista. Los futbolistas de 28 años suelen firmar los contratos con el salario más alto, que va descendiendo a partir de los 29 años.
Los que más pagan a los intermediarios
Según el informe publicado por la Fifa, la cantidad total destinada este verano a las comisiones de los intermediarios de clubes que contratan volvió a crecer esta temporada, alcanzando los 158 millones de dólares estadounidenses, unos 142 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% con respecto al verano anterior. En relación a las comisiones para los intermediarios de clubes, los datos indican que España pagó la cifra más alta, con 581.000 dólares.
En este apartado, destaca un año más las cifras generadas por el agente de jugadores portugués Jorge Mendes. Según los medios lusos, el representante ha participado este verano en traspasos por un valor aproximado de 400 millones de euros. Ha intervenido en tres de las operaciones más caras en la Premier inglesa: Martial (50 millones más 30 millones en objetivos), Di María (63 millones) y Otamendi (42 millones). Y en España, ha realizado las de Jackson Martínez (35 millones), Arda Turan (34 millones) o Abdennour (25 millones).