Economía

La inestabilidad política ya tiene un coste económico para España

  • Cataluña y las elecciones generales afectan a la prima de riesgo española

La rentabilidad de la deuda española sube a medida que se acercan las elecciones autonómicas en Cataluña y las próximas generales. Según publica la agencia Bloomberg, los bonos españoles están presentando un peor rendimiento que el resto de países de la Eurozona ante el riesgo soberanista y la fuerza de partidos que podrían deshacer las reformas emprendidas en los últimos años.

Según el portal financiero estadounidense, las elecciones en Cataluña y la fuerte apuesta por la independencia de varios partidos está llenando de incertidumbre el futuro de España, lo que a la postre está erosionando el precio de los bonos españoles (cuando el precio baja, sube la rentabilidad).

Así, la prima de riesgo española ha cerrado hoy en 147 puntos, lo que supone que ha alcanzado máximos desde junio. El bono español a 10 años ha seguido ampliando la brecha con el bund alemán, lo que está alzando a la prima de riesgo al nivel más alto de los últimos meses. 

La deuda de Cataluña también se está viendo afectada ante la llegada de los comicios. El precio los bonos catalanes con vencimiento en febrero de 2020 ha caído, lo que ha hecho subir la rentabilidad este mes al nivel más alto desde principios de 2014. Eso refleja mayores riesgos económicos para la votación del 27 de septiembre y después con las elecciones nacionales previstas para fin de año, ha explicado Borja Gómez, director de análisis de la firma de operaciones Inverseguros.

El diferencial de rendimiento que exigen los inversores para tener deuda del gobierno catalán con vencimiento en febrero de 2020, respecto a la deuda alemana era de 328 puntos básicos, o 3,23 puntos porcentuales, en comparación con 180 puntos básicos de mediados de marzo, según datos que ha recopilado Bloomberg. El 5 de agosto llegó a ser de 333 puntos básicos. En comparación con la deuda española, el diferencial ha escalado de 123 puntos básicos a alrededor de 248 puntos básicos.

Según explica la gestora de fondos Amundi, las próximas elecciones en Cataluña están generando incertidumbre, algo que no le gusta a los inversores, que ahora están pidiendo un interés mayor a cambio de comprar la deuda española. De este modo, a pesar de que el pasado jueves Draghi asegurase que podría ampliar las compras de activos todo lo que fuese necesario, la deuda española está alcanzando el mayor diferencial con la italiana de los últimos dos años.

Jan von Gerich, estratega jefe de Nordea Bank, asegura que "esta tendencia de la deuda española se irá incrementando a medida que se acerquen las elecciones", primero las de Cataluña y después las generales, que tampoco están exentas de incertidumbre: "Los principales partidos de la oposición están haciendo campaña con propuestas que prometen revertir las reformas iniciadas", asegura el economista de Nordea.

Prima de la deuda española sobre la italiana

El interés del bono español a 10 años subía a primera hora 0,05 puntos porcentuales hasta el 2,131%, aunque más tarde ha moderado esta escalada. Por otro lado, en otros países de la Eurozona el interés de su bono a 10 años está cayendo o se mantiene más o menos estable, como es el caso de Italia. El bono a 10 años del país transalpino cotiza plano con una rentabilidad del 1,878%. De este modo, el bono español cotiza con una prima de 25 puntos básicos respecto al italiano, lo que supone la mayor diferencia en los últimos dos años.

Lo peor está por llegar

Pero lo peor puede estar por llegar. Hablando de las elecciones generales, Gerich explica que si las diferencias entre partidos se ajustan más, el bono español podría tener que pagar una prima de unos 50 puntos básicos para encontrar compradores en el mercado.

Lo peor, según explica este economista, "es que el BCE no puede hacer nada contra los riesgos políticos. La atractiva deuda de la periferia europea puede dejar de serlo por la incertidumbre política. No sólo España se enfrenta a unas elecciones, Grecia y Portugal deberán hacerlo también en fechas próximas".

Los analista de JP Morgan creen que la deuda española está más 'barata' que la italiana, sin embargo recomiendan cerrar posiciones en ciertos vencimientos: "Los bonos españoles pueden presentar un mal comportamiento dentro de un marcado contexto electoral". Por eso, los expertos de este banco están recomendando comprar deuda italiana a diez años y alejarse de la deuda española con vencimientos entre cinco y treinta años.

David Ric, estratega jefe de renta fija en Amundi, asegura que "por el momento me gusta la historia de la deuda periférica, pero ahora mismo ya no asumes el mismo riesgo que hace un año. España va a ser 'carne' de muchos titulares con las próximas elecciones y la gente ya está tomando posiciones en los mercados".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky