
¿Con IVA o sin IVA? Esta pregunta fue una de las más frecuentes en España durante años, algo ilegal que se puede catalogar dentro de la evasión fiscal. Parece que poco a poco España va reduciendo este tipo de delito, aunque el IVA no pagado al fisco sigue estando por encima de la media de la Unión Europea.
Según los últimos datos publicados por la Comisión Europea (CE), en España se dejaron de pagar en 2013 unos 12.094 millones de euros en concepto de IVA o el 16,5% de lo que debería haber recaudado. Este agujero es denominado la CE como la 'brecha del IVA', que es la diferencia entre el IVA percibido y el IVA que realmente se debería haber percibido si se hubieran cumplido las normativas vigentes. Es una medición complicada, pues el IVA que en teoría debería haber recaudado el fisco es una estimación, nunca se puede saber con exactitud cuánto se hubiera recaudado por este impuesto si todos los agentes hubieran cumplido las normas.
Para ser más concretos en la definición, la CE señala que "la brecha del IVA depende las exactitud e integridad de los datos de las cuentas nacionales, es una estimación de la pérdida de ingresos debido al fraude y la evasión, la elusión fiscal, las quiebras, insolvencias financieras y errores de cálculos".
Con estos datos metodológicos sobre la mesa, el resultado es que los países que tienen una menor brecha del IVA son Suecia, Holanda y Finlandia con cifras que representan menos de un 4% de la que hubiera sido la recaudación correcta. En el lado opuestos está Rumanía con una brecha del IVA del 41,1%.
La media de la Unión Europea está en el 13,9%, lo que supone 1,4 puntos porcentuales más que el año 2012, es decir, la UE ha recaudado una proporción menor de IVA en 2013 que en 2014, lo que puede significar que el fraude y la evasión se ha incrementado. España por su parte es de los países que más ha mejorado, con una brecha del IVA del 19% en 2011, del 18% en 2012 y del 16,5% en 2013.
Grecia e Italia
Dentro de la Eurozona sorprenden países como Grecia e Italia, que a pesar de su nivel de desarrollo presentan datos similares a los de Rumanía. Italia tiene una brecha del IVA de 47.516 millones de euros, un 33,6% del IVA que debería haber recaudado. Por otro lado, Grecia tiene una brecha de 6.497 millones o el 34% de lo que debería haber recaudado.
Por otro lado, destaca para bien Portugal, que tiene una brecha de 1.358 millones de euros o lo que es lo mismo del 9% de lo que debería haber recaudado. De este modo, el país luso se convierte en Estado que mejor nota saca del sur de Europa.
