MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que "el crecimiento más social es el que es capaz de generar empleo y oportunidades". Así lo ha manifestado en una reunión con sus homólogos del G-20, que ha tenido lugar este jueves en Ankara (Turquía).
Así, la responsable española de Empleo ha hecho hincapié en la capacidad del país para trasladar el crecimiento económico a la creación de empleo. En este sentido, España ha pasado de destruir uno de cada dos empleo en la zona euro de 2011, a crear uno de cada tres en el último año, ha resaltado la ministra.
En este contexto, Báñez ha asegurado que la reforma laboral llevada a cabo en 2012 supuso pasar de "un marco rígido e intensivo en despidos" a "otro más flexible y favorable para el empleo". Es decir, la ministra considera que en el mercado laboral español se ha pasado de "la temporalidad a la contratación indefinida".
Esta reforma, unida a otras de carácter "silencioso", ha conseguido que en España se han empezado a ofrecer oportunidades en forma de empleo a 4.500 ciudadanos al día.
Asimismo, la ministra ha señalado durante su intervención que el empleo que se crea en el país es de "calidad, en todos los sectores, en todos los grupos de edad y cada vez más para colectivos más sensibles".
En este sentido, ha hecho hincapié en que el empleo juvenil "está presente por primera vez en una recuperación", ya que se crea empleo entre menores de 25 años a un ritmo del 8%, "que supone el doble que la media global".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez afirma que la reforma laboral está siendo beneficiosa para las cuentas de la Seguridad Social
- Economía.- PSOE critica que Báñez no haya activado la estrategia de seguridad laboral 5 meses después de presentarla
- Economía/Laboral.- Báñez, "convencida" de que la EPA "ratificará que España sigue creando intensamente empleo"
- Economía/Laboral.- Báñez llama a sacar un "aprendizaje" del caso griego y dice que "no hay atajos para la recuperación"
- Economía.- Báñez invita a reivindicar "horarios más racionales" para mejorar la conciliación laboral