SANTANDER, 2 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles, ha afirmado este miércoles que el grupo tiene "intención e interés" en considerar la salida a bolsa de la filial española, que recientemente se hizo con el 100% de Jazztel, con la consiguiente exclusión de esta última en el parque madrileño.
Respecto a esta operación, que se cerró el mes pasado con un desembolso total por parte de ORANGE (FTE.PA)de 3.400 millones de euros, el directivo ha indicado que es la "mayor inversión" del grupo fuera de Francia en los últimos diez años y permite a la filial española convertirse en el segundo mercado de la compañía.
En cuanto a lanzar una oferta convergente, Vignolles ha indicado que lo "más importante y urgente" no es la integración de las marcas, sino poner a disposición de los clientes ofertas mejoradas y dar acceso a servicios y productos que hasta la fecha no tenían, como, por ejemplo, acceso mas rápido en fibra, en el caso de Orange, y servicios 4G para Jazztel.
Además, en un futuro cercano la compañía quiere dar acceso a su plataforma de televisión a los clientes de Jazztel. "Estamos trabajado en eso y queremos ser capaces de hacerlo lo antes posible", ha manifestado.
En cuanto a despidos en la compañía, tras integrar Jazztel, el directivo ha reiterado que la cifra de potencial ajuste laboral no excederá de 400 personas, entre las dos plantillas, según el compromiso asumido con los representantes de los trabajadores.
ACUERDO CON MASMOVIL
Respecto al acuerdo alcanzado con Másmóvil para la venta de activos redundantes, el directivo se ha limitado a indicar que Orange está a la espera de la aprobación definitiva por parte de la Comisión Europea. "Esperamos tener (esta aprobación) en un futuro cercano", ha explicado.
Másmóvil anunció el pasado mes un acuerdo con Orange para adquirir un total de 13 centrales de la red de fibra óptica (FTTH) de Jazztel que actualmente da acceso a aproximadamente 720.000 hogares en las principales ciudades españolas.
Asimismo, gracias al acuerdo, Másmóvil tendrá acceso mayorista a un precio "preferencial" a la totalidad de la red de cobre de Jazztel durante un período de cuatro años, extensible por cuatro años adicionales, lo que le permite competir de manera inmediata en el 78% del territorio español.
El último paso para el cierre definitivo de la operación será la aprobación formal por parte de la Comisión Europea.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Orange seguirá "batallando" las condiciones regulatorias impuestas a Telefónica en televisión
- Economía/Telecos.- Orange continúa con la subida de precios en tarifas a cambio de más megas
- Economía/Telecos.- Orange prueba una nueva generación de fibra óptica que permite alcanzar velocidades de hasta un giga
- Economía/Telecos.- Orange despliega en su red la tecnología de voz en alta definición
- Economía/Telecos.- Orange alcanza el 80% de cobertura de población española con su red 4G