Economía

Wang Jianlin: "China debe renunciar a crecer más del 7%, es una fantasía"

Getty Images

El multimillonario Wang Jianlin, el hombre más rico de China, ha afirmado que el Gobierno tenía que renunciar a cualquier "fantasía" de mantener elevadas tasas de crecimiento económico, unos comentarios valientes en un momento en el que Pekín trata de contener una caída de los mercados que ha golpeado a las bolsas de todo el mundo.

Jianlin, en declaraciones después de que su compañía, el grupo Dalian Wanda, anunciara la compra de World Triathlon Corp (WTC) por 650 millones de dólares, añadió que la clave era si el crecimiento económico es "sostenible y seguro".

"La economía china necesita transformarse, de depender de la inversión y las exportaciones al consumo. Es un proceso doloroso. Si esa transformación no ocurre ahora, sería incluso más doloroso en el futuro", señaló el empresario. "China tiene que renunciar a la fantasía de mantener una tasa de crecimiento alto del 7 u el 8% y aceptar un 6, un 7 o incluso un 5", indicó Jianlin, que recientemente ha adquirido una participación en el Atlético de Madrid y comprado el histórico edificio España en la capital.

El miedo a que una profundización de la ralentización en China podría dañar la economía mundial ha sacudido a los mercados y a las materias primas en todo el mundo. Oficialmente, se espera que la economía de China se expanda en torno al 7% este año, la tasa más baja en dos décadas, pero muchos observadores creen que está creciendo a un ritmo mucho más lento.

Los analistas llevan tiempo albergando dudas sobre la credibilidad de los datos del PIB chino, aunque sólo sea porque se dan apenas dos semanas después del cierre de un trimestre.

Salida a la bolsa de Shanghái en septiembre

En una conferencia en Hong Kong, un ejecutivo de Dalian Wanda Commercial Poperties, propiedad de Wang, señaló que la compañía, que ya cotiza en Hong Kong, tenía previsto solicitar la salida a bolsa en Shanghái a principios de septiembre.

Jianlin indicó a los periodistas en Pekín que la reciente caída de los mercados no influiría en las operaciones de Wanda y que creía que la firma superaría sus objetivos de 2015.

"Lo que nos influye en nuestra psicología, nuestro efecto sobre la riqueza, nuestras cifras de riqueza, o el precio de las acciones que yo u otros ejecutivos ostentamos. Ese es un efecto psicológico", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky