MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El secretario de Economía de Podemos, Nacho Alvarez, acusa al PP de estar poniendo en peligro el futuro del sistema público de pensiones con su política de austeridad, que reduce las bases de cotización, empuja a los trabajadores a una situación de mayor precariedad y reduce los salarios.
Después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, proclamara durante el debate de los Presupuestos de 2016 que las pensiones en España están garantizadas por los impuestos que recauda el Estado, el dirigente podemita ha replicado que "precisamente es la política desarrollada por el PP esta legislatura la que contribuye a descapitalizar el sistema".
"Lo que pone en este momento en peligro nuestro sistema de pensiones no es la demografía, sino la política económica del Gobierno de Mariano Rajoy", insiste Alvarez, que advierte de que decisiones políticas como la tarifa plana de cotización explica que "la Seguridad Social ingrese hoy 300 millones al mes menos que a finales de 2011 pese a haber un número similar de cotizantes".
MENOS HUCHA Y MENOS PODER ADQUISITIVO
Junto a esto, el responsable de Podemos ha criticado la "volatilización" de un 45% del Fondo de Reserva de la Seguridad Social --la llamada 'hucha de las pensiones'-- durante esta legislatura mientras los jubilados han perdido un 5% de su poder adquisitivo.
En estas circunstancias, la formación reclama un "cambio en la política económica" que acabe con la austeridad, genere empleo "de calidad" y apueste por una política fiscal expansiva que "expanda" las bases de cotización.
En este sentido, aboga por derogar la reforma laboral y también la reforma de las pensiones de 2010, que retrasó hasta los 67 años la edad de jubilación, así como la última revisión del sistema, que "ha abierto la puerta a la pérdida de capacidad adquisitiva de los pensionistas" mediante el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización.
"Sin cambio político, el sistema de pensiones seguirá erosionándose, comprometiéndose con ello su sostenibilidad futura. Necesitamos un cambio político que modifique esta evolución y garantice la sostenibilidad y mejora del sistema público de pensiones", concluye Alvarez.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El gasto y el número de pensiones crecen en agosto a su menor ritmo interanual en 13 años
- Economía/Laboral.- El Gobierno traslada a los sindicatos que las pensiones subirán un 0,25% en 2016
- Economía/Laboral.- Más de 145.000 contribuyentes regularizan sus pensiones del extranjero por importe de 309 millones
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El número de pensiones contributivas supera por primera vez el umbral de 9,3 millones
- Economía/Laboral.- El TC vuelve a declarar legal la no revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC en 2012