Los Presupuestos destinados a políticas energéticas para 2016 responden "adecuadamente" a las necesidades del sector, y la reducción de las partidas obedece a la corrección del déficit tarifario, que registrará "equilibrio" en 2014 y superávit en el presente ejercicio "por primera vez en más de una década", según explicó ayer el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados para presentar las cuentas del próximo ejercicio 2016.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya anticipó el pasado mes de junio un modesto superávit del ejercicio 2014, en torno a 100 millones de euros, a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia publique la cifra definitiva el próximo noviembre. El ministro anunció entonces que los ejercicios 2014 y 2015 cerrarán con superávit tarifario eléctrico y, aunque no se aventuró a estimar la cuantía del presente año, aseguró que arrojará excedente por la evolución del sistema en los últimos meses.
Soria recordó que en los ejercicios deficitarios el endeudamiento del sistema generaba un coste adicional por amortizaciones e intereses que se iba incorporando a la factura eléctrica de familias y empresas. Por ello, explicó, "cuando haya superávit en el sistema no puede ir encaminado a disminuir la tarifa mientras siga existiendo déficit acumulado desde 2001", que en la actualidad se sitúa por encima de los 22.000 millones de euros.
Al inicio de la legislatura, según destacó Nadal durante su intervención ayer en el Congreso, existía un "importante" déficit estructural de unos 10.000 millones de euros anuales que, de haberse trasladado al recibo, habrían supuesto un incremento de cerca del 40 por ciento, por lo que el "objetivo fundamental" ha sido eliminar este déficit.
Respecto a la partida destinada a su departamento para 2016, Nadal explicó que se trata de un presupuesto "relativamente escaso" al tener la Secretaría de Estado de Energía una función principalmente reguladora y un "moderado" personal que no supera el centenar.
Un 12,5% menos a Energía
El Gobierno destinará a políticas energéticas 4.227 millones de euros en 2016, cifra que implica una reducción del 12,5 por ciento respecto al presente ejercicio. Según argumentó Nadal, la reducción de las partidas viene motivada por la caída del precio del petróleo y por las reformas acometidas en el sector, que han logrado el "equilibrio" en el sistema eléctrico y la corrección del déficit tarifario.
Por partidas, el extracoste de los sistemas eléctricos no peninsulares ascenderá a 1.481 millones de euros, el 16 por ciento menos debido al descenso del precio del crudo y a la puesta en marcha de los reales decretos que regulan su retribución. Asimismo, el presupuesto para la financiación del sistema en base a los ingresos tributarios de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética e ingresos por subastas de derechos de emisión y gases de efecto invernadero se reduce en 285 millones, hasta 2.704 millones.
Al sistema eléctrico se destinarán 450 millones, 120 más que este año. Y el sector minero recibirá 407 millones de euros, en línea con la partida del presente ejercicio 2015.