Economía

Burgos dice que la crisis no se ha superado quitando recursos a la Seguridad Social

Madrid, 19 ago (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha dicho hoy que la crisis no se ha superado quitando recursos a la Seguridad Social, un apartado que en su opinión es "la gran apuesta" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Burgos ha dicho que en los últimos años el Gobierno no ha afrontado reformas para gastar menos en Seguridad Social, sino "para gastar mejor" y para ser más eficaces.

Ha asegurado que en las cuentas para el próximo año hay "un compromiso con el gasto social", que ha recordado crece en su conjunto un 3,8 % respecto a este año.

Burgos también ha indicado que más de cuatro de cada diez euros de los PGE consolidados para 2016 serán gestionados por el sistema de Seguridad Social.

Además, ha dicho que el Gobierno ha actuado con voluntad reformadora y también bajo criterios de austeridad y ha puesto como ejemplo que para el próximo año disminuyen el 5,33 % los gastos corrientes, que en su opinión es una muestra de que el sistema de Seguridad Social está gestionando un mayor volumen de competencias con unas dosis de eficiencia "dignos de elogio".

Ha dicho que los PGE tienen como objetivo fundamental afrontar el gasto creciente de pensiones, tanto en número como en cuantía, en un entorno macroeconómico "de franca mejoría".

Así, ha señalado que las pensiones tanto contributivas como no contributivas tendrán una dotación de 121.232 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,82 % respecto al año anterior

Burgos también ha resaltado que el crecimiento interanual del 1 % en el número de pensiones es el más bajo de la serie histórica.

Ha añadido que no cabe sembrar de dudas sobre la sosteniblilidad del sistema de la Seguridad Social, que se encuentra en una fase de estabilidad "que tenemos que mantener".

Asimismo, ha afirmado que en 2016 vuelven a subir "todas las pensiones" un 0,25 % y ha añadido que los crecimientos en el gasto de prestaciones y pensiones avanzan en la senda de la contención y con parámetros razonables a medio y largo plazo.

"La clave de bóveda del sistema de Seguridad Social está en el crecimiento de la afiliación al sistema en casi 3,5 veces más que el crecimiento del número de pensiones", ha afirmado Burgos, quien ha señalado que esto es muy difícil de encontrar a lo largo de la serie histórica.

También ha destacado "la cifra récord" de recaudación liquida del sistema en los primeros meses del año hasta agosto, que ha supuesto un incremento de 1.855 millones respecto al mismo periodo de 2014, superando "ampliamente" los 71.416 millones de ingresos.

"En toda la legislatura solo hubo un mes que superó los 9.000 millones, en agosto hemos superado los 9.169 millones de ingresos", ha dicho.

Por otra parte, Burgos ha dicho que el sistema de pensiones tendrá en 2016 una partida de gasto del 10,4 % del PIB, lo que supone dos décimas menos que en el Presupuesto de 2015.

Asimismo, ha declarado que "cada vez menos pensiones requieren garantías de mínimos", un dato que ha pasado desde el 21,82 % de 2012 hasta el 20,61 % de junio de 2015.

Ha criticado al PSOE por sacar a los becarios del sistema de Seguridad Social y ha dicho que ahora hay una "cifra récord" de becarios protegidos que asciende a 75.000 personas.

Por último, Burgos ha señalado que los PGE "abren la puerta" a la renovación del Pacto de Toledo, que desde su punto de vista debe atender a las necesidades del sistema sobre bases más modernas y eficaces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky