
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, admitió hoy que la sostenibilidad de la deuda griega sigue siendo un punto "importante de preocupación" y que la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el tercer rescate a Grecia es "importante" para todos los países del euro.
"La sostenibilidad de la deuda es un importante punto de preocupación", señaló Dijsselbloem, a su llegada a la reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro que intentarán hoy acordar el tercer programa de asistencia financiera a Grecia de hasta 86.000 millones de euros hasta 2018. El Parlamento griego ha aprobado hoy la ayuda.
"El FMI mirará este asunto de cerca y nosotros también en octubre y ojalá podamos asegurar que (la deuda) sea sostenible hasta entonces y dar más garantías si fuera necesario para que el Fondo se pueda sumar" al programa en otoño, recalcó. "Eso es muy importante para todos nosotros", indicó el presidente del Eurogrupo, quien confía en un acuerdo de los ministros para hoy sobre el tercer rescate a Grecia.
Augura críticas en el Eurogrupo
Sin embargo, auguró "críticas" en la reunión del Eurogrupo a ciertos elementos del programa de asistencia financiera acordado entre las instituciones acreedoras y el Gobierno de Alexis Tsipras el martes y por tanto la cita "no será corta", predijo.
El memorando de entendimiento que fija las condiciones del rescate "es muy amplio" y contiene "importantes reformas", dijo, pero aún así habrá "preguntas y críticas quizás sobre aspectos que tendrán que ser aclarados o mejorados", indicó el presidente del Eurogrupo, sin entrar en más detalles.
Se refirió personalmente a algunos problemas como la recapitalización de la banca, al nuevo fondo de privatizaciones y la sostenibilidad de la deuda. "Ojalá al final de la tarde tengamos un resultado positivo", sostuvo Dijsselbloem.
Sobre todo Alemania se ha mostrado a favor de no acordar un acuerdo tan importante de manera precipitada, y ha apuntado precisamente a aspectos como la sostenibilidad de la deuda, la recapitalización de la banca y las privatizaciones, así como algunas reformas en el mercado laboral y de pensiones como aspectos que habrá que aclarar en el Eurogrupo.