
El equipo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigido por Delia Velculescu, acaba de finalizar su visita a Atenas, ciudad en la que desembarcó el pasado 30 de julio para participar en las discusiones técnicas entre las autoridades griegas, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, por sus siglas en inglés) sobre el programa económico al país heleno que estaría apoyado financieramente por este mecanismo.
Velculescu dijo haber trabajado en estrecha colaboración con las autoridades griegas y los distintos socios europeos hasta el pasado 12 de agosto, cuando los miembros del Fondo abandonaron el país. "El Memorando de Entendimiento que se ha acordado entre las autoridades y los socios europeos es un paso adelante muy importante", aseguró en un comunicado emitido desde Washington. "Pone en práctica políticas de largo alcance para restaurar la sostenibilidad fiscal, la estabilidad del sector financiero y el crecimiento sostenible", añadió.
La funcionaria de la institución dijo que en los próximos meses el Fondo trabajará con interés con las autoridades helenas para desarrollar un programa con más detalle y con sus socios europeos para tomar decisiones sobre el alivio de la deuda que permita reconducir el apalancamiento público heleno hacia una senda sostenible.
Según sus declaraciones, el FMI seguirá estando estrechamente comprometida con el gobierno griego y los socios europeos para ayudar en este proceso, pero no tomará una decisión final sobre su participación financiera adicional a Grecia "hasta que se tomen los primeros pasos tanto del programa de las autoridades como en el alivio de la deuda". Es decir, aproximadamente cuando se realice la primera revisión del programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad.