Economía

La cotización a la Seguridad Social se estanca pese a la mejora del empleo

  • La precariedad del empleo creado y los bajos salarios lastran los ingresos

La positiva evolución de lo datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social no se está reflejando en los ingresos del sistema por cotizaciones sociales que en el primer semestre de este año permanecen prácticamente estancados, con un mínimo incremento del 0,77% con respecto a un año antes.

Los datos oficiales de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social elevan a 17.256.395 el número de afiliados al sistema a 30 de junio de este año, cifra que supone un aumento del 3,42%, 571.400 afiliados más, que al cierre del primer semestre del año pasado.

Un crecimiento de la afiliación que elevaba los ingresos por cotizaciones sociales, contabilizados como derechos reconocidos, a 49.983, 24 millones de euros, lo que representa el citado aumento interanual de 0,77 puntos porcentuales que equivalen a sólo 384,87 millones más que en junio de 2014.

Precariedad en el empleo

Las condiciones de precariedad de los empleos creados, sólo el 7% de los nuevos contratos son indefinidos, y los bajos salarios explican esta disparidad entre afiliación e ingresos por cotizaciones.

En el caso de los salarios la Estadística de Convenios Colectivos que elabora el departamento que dirige Fátima Báñez, muestra que la subida salarial media pactada entre enero y julio de este año es de sólo el 0,74%, aunque en el caso de los convenios de empresa este incremento de los sueldos se reduce hasta el 0,54%.

Son datos, los de la precariedad y los ingresos por cotizaciones sociales que enturbian en parte el optimismo del Gobierno, que expresaba recientemente el secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, cuando afirmaba que "el Sistema sigue ganando afiliados a un ritmo sólido y constante, y ya nos ha permitido recuperar más de un tercio de los ocupados que esta crisis hizo desaparecer".

Ejecución presupuestaria

Al mismo tiempo, de continuar los ingresos por cotizaciones a este ritmo se hace prácticamente imposible cumplir con los objetivos presupuestarios de la Seguridad Social, que prevén ingresar por cotizaciones sociales de 109.833,30 millones de euros en el conjunto del año 2015, cifra superior en un 6,8% a los 102.839,9 millones de ingresos que se contabilizan en el presupuesto consolidado de 2014.

Con las cifras de ingresos por cotizaciones sociales la ejecución presupuestaria a 30 de junio de este año, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.738,08 millones de euros, frente a los 4.734,69 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un descenso interanual del 42,9%.

Este saldo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 64.081,99 millones de euros, que aumentan un 4,18%, y unas obligaciones reconocidas de 61.343,91 millones de euros, que crecen en un 8,04% en relación al mismo periodo del año anterior.

En términos de caja, concepto que se refiere a la parte de la cuenta donde se registran los flujos monetarios en efectivo, la recaudación líquida hasta junio se eleva a 62.679,22 millones de euros y alcanza un incremento anual positivo del 6,02%, dato que contrasta con el de hace un año cuando descendía un 1,1 %.

Por su parte, los pagos del Sistema presentan un aumento del 8,08% alcanzando los 61.223,74 millones de euros, frente al 3,69% de incremento registrado durante el ejercicio pasado. Del volumen total de derechos reconocidos, el 92,10% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,90% restante a las mutuas colaboradoras con el Sistema. En cuanto a las obligaciones, el 89,27% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,73% por las mutuas.

Las transferencias corrientes totalizaron 9.649,53 millones de euros, un 4,48% menos que las acumuladas a la misma fecha de 2014, mientras que los ingresos patrimoniales registran 962 millones de euros, con un decremento interanual del 7,69%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 606,47 millones de euros, con un decremento interanual del 19,50%.

En el capítulo de prestaciones económicas, las realizadas a familias e instituciones totalizaron 54.720,10 millones de euros, cifra que representa un 93,43% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

Gasto en pensiones

Entre las prestaciones contributivas: las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares suman 46.285,81 millones de euros, cifra superior en un 3,40% a la del primer semestre del ejercicio precedente. Y, por lo que respecta a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta 1.051,28 millones de euros, con incremento interanual del 2,11%.

A 30 de junio las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas suman ya 5.089,83 millones de euros. De ellos se destinan a pensiones no contributivas y mínimos 4.317,99 millones, y a subsidios y otras prestaciones 771,84 millones de euros.

La afiliación a la Seguridad Social continuó creciendo en julio y sumó 58.792 personas, con lo que el número de afiliados se sitúa en 17.315.188. Solo en el último año se han sumado 568.085 ocupados, lo que representa un incremento del 3,39%.

La afiliación al Régimen General, que es el núcleo del Sistema, aumentó durante el último mes en 59.847 personas y los sectores más dinámicos fueron Hostelería, Actividades Sanitarias y Servicios Sociales y Comercio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky