
Según las últimas estadísticas publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mexicanos, rusos y griegos son los que más horas trabajan dentro de los países miembros de esta organización. Por el contrario, alemanes y holandeses son los que menos horas al año están trabajando, sin embargo estos países son de los más productivos del mundo, en una hora de trabajo producen casi el doble que los griegos o los rusos y el triple que los mexicanos.
Y es que según los últimos datos de la OCDE, los mexicanos trabajaron de medio en 2014 unas 2.228 horas, los griegos 2.042 horas y los rusos 1.985. La media de la OCDE es de 1770 horas, España logra estar por debajo de esta cifra con 1.689 horas de media en 2014. En EEUU se trabajan más horas, la media en 2014 fue de 1.789 horas.

Por otro lado, los países cuyos empleados registraron menos horas de trabajo en 2014 son los que a su vez han mostrado una productividad más elevada, es decir, logran crear o producir más por unidad de trabajo (empleado) en el mismo espacio de tiempo. Alemania con 1.371 horas es el país de la OCDE en el que menos se trabajó en 2014, Holanda con 1.425 horas y Noruega con 1.427 ocupan el segundo y tercer lugar.
Productividad por hora
En lo que se refiere a productividad por hora trabajada, los noruegos logran producir 88 dólares por hora de trabajo; EEUU también está entre los que más producen con 67,4 dólares por hora; Irlanda, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia y Holanda se encuentran entre los países más productivos, todos ellos superan los 60 dólares de producción por hora de trabajo. España con 51,4 dólares de producción por hora logra situarse por encima de la media de la OCDE (49 dólares), por encima de la media de la Unión Europea (50 dólares), pero por debajo de la media de la Eurozona (55,9 dólares).
Entre los países que menos producen por hora de trabajo aparecen México con 19,5 dólares por hora, Letonia, Chile y Rusia con unos 25 dólares, Hungría, Estonia y Turquía con 31 dólares. Grecia también está por debajo de la media de la OCDE, la UE y la Eurozona con 36,2 dólares la hora.
¿Qué es productividad?
La productividad es el resultado de la mayor o menor capacidad de la unidad productiva para emplear y gestionar de forma eficiente los recursos disponibles. Mayor productividad implica obtener más producto con la misma cantidad de recursos. La productividad sería aquella parte del aumento en la producción no explicada por la incorporación de cantidades adicionales de trabajo y capital.
Tal y como explica el profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, Miguel Ángel García, "el factor clave para mejorar la productividad es la cantidad y calidad del capital utilizado en el proceso productivo; de manera que la inversión en maquinaria y equipo tiene una influencia medular en el nivel de productividad de una empresa, sector o territorio. Por otro lado, la mayor cualificación de los trabajadores permite un uso más eficiente del capital físico disponible, mejores ideas y una mejor adaptación a métodos organizativos".