MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Gobierno recuerda que la normativa sobre telecomunicaciones debe fomentar la competencia pero también favorecer la inversión, y subraya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aún no ha hecho una propuesta definitiva sobre la regulación de la banda ancha o la posibilidad de obligar a algunas operadoras a compartir su red con otras.
El diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso Josep Pérez Moya preguntó por escrito al Gobierno sobre el análisis que el 'superregulador' ha hecho de los mercados mayoristas de banda ancha y sus conclusiones respecto de la falta de competencia en el sector, en el que Telefónica "cuenta con una posición de privilegio".
Además, criticó el "amago" del Grupo Popular en el Senado de presentar una moción para que "la CNMC se plegara a los intereses de Telefónica", que decidió "recortar de forma cautelar un 35% del despliegue de su nueva red de fibra óptica este año y reducir en 2 millones el número de hogares a los que llegará la banda ancha ultrarrápida en 2015" en respuesta a la propuesta de compartir su infraestructura de red con otras operadoras.
RESPETO A LA INDEPENDENCIA
Sin embargo, en su respuesta al diputado catalán, que recoge Europa Press, el Ejecutivo subraya su "total y absoluto respeto" hacia las decisiones de la CNMC y su "independencia", e insta a Pérez Moya a respetar a su vez las "decisiones que se puedan tomar desde el Parlamento de aplazar o retirar" una moción, recordando que en "sector estratégicos" como el de las telecomunicaciones es "conveniente" conseguir un "amplio consenso parlamentario".
No obstante, también recuerda que la Ley General de Telecomunicaciones, aprobada en mayo de 2014 con un apoyo "superior al 90%" en ambas cámaras, establece que "en las propuestas regulatorias en materia de telecomunicaciones se debe buscar un equilibrio razonable entre los objetivos de fomentar la competencia, promover la inversión y la innovación, y defender los derechos de los consumidores".
En cualquier caso, añade el Gobierno, la CNMC "aún no ha publicado una resolución definitiva" sobre su análisis de los mercados mayoristas de banda ancha por lo que "todavía no se conoce la propuesta definitiva del regulador ni su efecto sobre las operadoras privadas".
Asimismo, indica que "son los agentes privados los que toman sus decisiones conforme a la regulación" y que "no se tiene constancia" que ningún operador haya procedido ya a adoptar medidas sobre una regulación que todavía no existe. Por todo ello, considera "prematuro llegar a conclusiones sobre las decisiones que pudieran tomar los agentes privados sobre una regulación que aún no está adoptada".
Relacionados
- Economía/Energía.- Soria ve necesario introducir un mayor nivel de competencia en el mercado de los carburantes
- Economía/Energía.- Soria ve necesario introducir un mayor nivel de competencia en el mercado de los carburantes
- Economía/Motor.- Facua califica de "bochornosa" la defensa del automóvil de Soria tras la multa de Competencia
- Economía/Motor.- Volvo Car España recurrirá la multa de Competencia y asegura que no formó parte de un cártel
- Economía/Motor.- Anfac responde a Competencia que el mercado español del automóvil es de los más competitivos