
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener los tipos de interés estables en el 4,25%, tal y como se esperaba, tras la subida de un cuarto de punto adoptada en la reunión del pasado mes de julio en respuesta a las crecientes presiones inflacionistas en un escenario de intensa ralentización de la economía del bloque europeo. Trichet subrayó que su brújula sólo tiene una aguja, "la de la estabilidad de precios".
El mercado esperaba esta decisión, tras la subida de 25 puntos básicos de la última reunión del pasado 3 de julio. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, ha asegurado que la información disponible respalda los razonamientos del pasado mes de julio.
"La tasa de inflación anual probablemente se mantendrá bastante por encima de los niveles consecuentes con la estabilidad de precios por un periodo de tiempo prolongado, y los riesgos se mantienen al alza en el medio y largo plazo", dijo Trichet, quien afirmó que "sólo se moderará gradualmente en 2009".
En cuanto al crecimiento de la eurozona, Trichet señaló que se seguirá debilitando en lo que queda de año, aunque afirmó que esta desaceleración era "esperada" y en parte responde a una corrección técnica tras el "excepcionalmente robusto"crecimiento económico del primer trimestre.
El presidente del BCE destacó también que "se han materializado los riesgos a la baja para el crecimiento económico de la zona del euro, que será en el segundo y tercer trimestre del año particularmente débil".
Sin embargo, el presidente del BCE recordó que la institución "sólo tiene una aguja en su brújula, la de la estabilidad de precios", por lo que no comparan ésta con la de la actividad económica a la hora de tomar decisiones de política monetaria.
En este sentido, la inflación anual en la eurozona se situó en el 4,1% en julio, lo que supone una décima más que en junio y establece un nuevo récord para el bloque. Asimismo, los precios de producción industrial en la zona euro experimentaron en junio una subida mensual de nueve décimas, frente al alza del 1,2% del mes anterior, mientras que en términos interanuales la subida fue del 8%, la mayor en 18 años.