Economía

Mejora la percepción de los españoles sobre la economía

  • La intención de consumo crece 5,6 puntos más que en abril
  • Mientras, el número de ahorradores sigue igual y ronda el 35%

La situación general del país mejorará en los próximos meses, así lo consideran los españoles, según el último Observatorio Mensual de Cetelem del pasado mes de mayo, sobre intención de consumo, obtenido a través de una encuesta online tomando como referencia a un conjunto de la población española mayor de 18 años y entre una muestra de 500 encuestas.

En él existe un significativo aumento de esta percepción, situándose 5,6 puntos más que en el mes de abril, y 11,2 puntos más en comparación con el mismo mes del 2014.

Según el estudio, un 34% de ciudadanos manifiesta esta tendencia de mejora en su entorno, mientras que un 50,2% considera que la situación permanecerá estable, lo que supone 5 puntos menos que el mes anterior y 2 puntos más que el mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, existe una disminución de persona que piensan que la situación general empeorará, un 0,6 puntos con respecto al mes de abril, y si se compara con el mismo período del año 2014, el porcentaje se sitúa en 14 puntos a la baja, según indica el informe.

Ahorro e intención de compra

Respecto a la situación personal con respecto al mes anterior, permanece estable con 5,58 puntos, mientras que el porcentaje de españoles que han ahorrado en el último mes frente al anterior es poco significativo, lo que supone un 35,2% en mayo frente a un 35,6% en abril.

Por otra parte, las intenciones de compra para los próximos tres meses encabezan el ranking el Turismo y la Tecnología/Informática, con una 23,6% y un 20,6%, respectivamente. Le siguen Textil deportes que está igual que el mes anterior, un 14,4% y smartphones un 13%. La lista la completan Muebles/complementos y decoración y Tratamientos y belleza con el mismo porcentaje del 12,6%.

Este aumento de confianza en la mejoría de la situación del país va en consonancia con las previsiones del Gobierno, que el pasado mes de julio contemplaba un avance del Producto Interior Bruto del 3,3% en este año, un aumento del consumo privado del 3,4% y una recuperación económica y un descenso de la tasa de paro a fin de año hasta llegar al 21,1% frente al 22,6% que existía al inicio de la legislatura y 74.028 desempleados menos el mes pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky