Economía

¿Y si el gran problema de la Eurozona es Alemania en lugar de Grecia?

  • Alemania, primero rompe las reglas y luego las adapta a sus necesidades"

Hace unas semanas varios célebres economistas de EEUU volvieron a insistir en que la creación del euro sólo había beneficiado a Alemania, una cuestión que está volviendo a ser actualidad en los últimos días. Y es que, son diferentes expertos los que se están atreviendo a señalar incluso que el gran problema de la Eurozona es realmente Alemania y no Grecia. La argumentación de estos economistas gira en torno a los abundantes superávits de la cuenta corriente germana, conseguidos, en parte, gracias a los enormes déficits de otros países.

Como viene siendo habitual, estas críticas hacia Alemania llegan del mundo anglosajón. Philippe Legrain, economista británico, exasesor económico de la Comisión Europea y miembro de la London School of Economics, cree que "la Eurozona tiene un problema que se llama Alemania. Su política de 'empobrecer al vecino' y las propuestas económicas para superar la crisis han llevado a Eurozona a una crisis peor que la vivida durante la Gran Depresión. Los esfuerzos del Gobierno alemán para aplastar a Grecia ha desestabilizado la unión monetaria".

La importancia de la balanza por cuenta corriente

Además, Legrain argumenta en Project Syndicate, que "el inmenso superávit por cuenta corriente de Alemania ha sido una de las causas que ha creado la crisis de la Eurozona y está siendo uno de los obstáculos que impide su resolución. Antes de la crisis, se incentivó la concesión de prestamos por parte de los bancos alemanes al sur de Europa e Irlanda. Ahora que el superávit por cuenta corriente alemán ha crecido hasta 233.000 millones de euros (el 8% del PIB), Alemania no está usándolo para impulsar las economías del sur, sino que mantiene su demanda interna deprimida y exporta deflación, agudizando la crisis de deuda de la Eurozona", comenta el economista británico.

Para Legrain, el superávit de Alemania incumple las reglas sobre desequilibrios de la Eurozona, pero Merkel cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y tiene carta blanca para actuar como quiera, "esto es una burla... Alemania primero rompe las reglas y luego las cambia para adaptarlas a sus necesidades", sentencia el economista de la London School of Economics.

Otro célebre economista que coincide casi al 100% con la teoría de Legrain, es el expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke. En un artículo publicado en su blog coincide en señalar que "el superávit por cuenta corriente de Alemania es un problema".

Alemania, la nueva China

"En los últimos años, China ha estado trabajando para reducir su dependencia de las exportaciones, los superávits comerciales se han reducido como consecuencia", ahora que este cambio se está produciendo en el gigante asiático, "está siendo Alemania la que logra grandes superávits comerciales tanto en términos absolutos como en relación con el PIB. En 2014, Alemania lográ un superávit de 233.000 millones de euros, una tendencia que además parece ser creciente".

Bernanke cree que por una parte hay que reconocer que Alemania produce unos bienes y servicios de gran calidad y muy competitivos. Se puede decir que parte del superávit comercial es gracias al éxito indudable de un modelo económico. Sin embargo, otra parte muy relevante se debe a que el euro es una divisa débil y relativamente depreciada para Alemania: "En julio de 2014, el FMI estimó que el tipo de cambio real de Alemania estaba 'devaludado' entre un 5 y un 15%".

Eso fue en julio de 2014, si se tiene en cuenta que desde entonces el euro se ha depreciado con fuerza sobre el resto de grandes divisas del mundo, esa cifra que publicó el FMI sería ahora mayor: "El euro ha beneficiado a Alemania. Si todavía usasen el marco alemán, posiblemente esa divisa sería mucho más fuerte que el euro, lo que reduciría sustancialmente las ventajas que tienen las exportaciones alemanas", de modo que los desequilibrios de las balanzas por cuenta corriente puede que no hubieran sido tan determinantes en Europa.

Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, también señaló en su día que Alemania y el gran superávit por cuenta corriente era uno de los grandes problemas de la Eurozona: "Alemania no logró ni un superávit por cuenta corriente en la década de los 90. El gran cambio vino de la mano de la introducción del euro. Con el euro se produjeron enormes flujos de capital desde Alemania hacia la periferia europea".

"El problema es que Alemania ha mantenido unos costes laborales muy competitivos y grandes superávits desde que la burbuja estalló. Todo ello, dentro de una economía mundial deprimida. Esto ha convertido a Alemania en una parte importante del problema", culmina el Nóbel de Economía en un artículo publicado en The New York Times.

Como se puede comprobar en el gráfico inferior, antes de la creación del euro, los países de la muestra partían de un relativo equilibrio en la balanza por cuenta corriente. Al iniciarse los mecanismos que pusieran en marcha la unión monetaria, cuando comenzaron a acentuarse los desequilibrios, los países cedieron la soberanía monetaria al BCE y con ella el tipo de cambio.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incuestionable
A Favor
En Contra

Alemania es el problema, siempre lo ha sido.

Más allá de la incompetencia de Zapatero o la pillería italiana o griega, Alemania es el gran problema de Europa.

Por desgracia ya sólo nos queda huir hacia adelante. La única solución para librarnos del problema sin crear un conflicto mundial y una crisis de consecuencias imprevisibles es unificar del todo las economías de la eurozona. Es decir que los desequilibrios a favor de alguno de los miembros se tengan que utilizar necesariamente para incentivar la economía de las zonas deprimidas.

Puntuación 56
#1
Usuario validado en elEconomista.es
DREIVI
A Favor
En Contra

Alemania no es el problema, más bien al contrario.

Debríamos fijarnos en qué han hecho bien para estar como están. No olvidemos que hace 60 años, Alemania era un país arrasado que no tenía una fábrica en pie, amén de un déficit de 10 millones de hombres jóvenes muertos en la segunda guerra mundial y en plena edad laboral.

En este tiempo se han puesto a la cabeza de Europa gracias a su capacidad de TRABAJO y AHORRO. Todos estos "expertos" que afirman cosas como las de este artículo lo hacen para tapar la poca capacidad de TRABAJO y AHORRO que tenemos en los estados del sur. Al menos quedan bien ante una parroquia pseudo-analfabeta y encandilada por los populismos como pasa en Grecia.

Pues que queréis que os diga, prefiero parecerme a los alemanes y tener una buena calidad de vida gracias a mi TRABAJO y AHORRO y no gracias a las deudas que voy contrayendo para luego decirle al que me prestó el dinero, que es un tirano y un explotador por haberlo hecho.

TRABAJO y AHORRO es algo que los políticos de izquierdas no saben muy bien lo que es. Mejor despotricamos de los ricos y ponemos a la sociedad a enfrentarse entre ellos en lugar de ofrecerles un futuro mejor gracias a sus méritos.

Puntuación -9
#2
Blanco
A Favor
En Contra

Estimado #1

"unificar"

Eso es lo que estamos pagando la Unificación de Alemania.

El día que este unificada completamente, y no le interese la EU, ya veras la pata en el culo que le pegan.

Son "Alemanes", "la han liado 2 veces ya, ¿que hace que no vallan por la 3?

Puntuación 32
#3
RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA
A Favor
En Contra

Comunicado de la Resistencia Antiespañola :



Los acuerdos alcanzados entre algunas de las más importantes organizaciones políticas y ciudadanas que están a favor de la Independencia en Catalunya ( CDC , ERC , ANC , í’mnium Cultural ,etc. ) para concurrir en una lista unitaria a las elecciones del 27- S , muestran la fuerza que la unión entre las distintas organizaciones y plataformas puede aportar al Proceso de Construcción Nacional Catalán .

Han sido necesarias muchas reuniones para aproximar ideas, poner en común puntos de vista diversos, y acercar posturas, que eran a veces divergentes, sobre todo en las formas, y no tanto en el fondo, ya que el ideal de alcanzar la Libertad a través de la Independencia es referente común y aglutinador de las diversas organizaciones que están dando estos pasos decisivos e históricos para la Nación Catalana.

Desde la Resistencia , mostramos nuestra satisfacción por los acuerdos alcanzados , que ponen en una disposición inmejorable a las fuerzas políticas y sociales de Catalunya para afrontar los retos venideros en el camino hacia la liberación de la tierra catalana.

Tras casi un lustro de lucha unitaria por el reconocimiento de los Derechos de Catalunya a decidir su futuro, en el que la sociedad catalana se ha movilizado más si cabe que en épocas anteriores, llegan momentos que serán sin duda históricos para Catalunya , y para ello es necesario que la ciudadanía catalana se mantenga fuerte y unida en este propósito , sin decaer, sin desfallecer a pesar de las múltiples trabas que desde el centralismo español seguirán poniendo a este objetivo ilusionante y colectivo que puede llevar a Catalunya a una nueva proyección social y económica , y a la creación de un nuevo estado europeo , no sometido a los delirios y ambiciones imperialistas españolas.

Desde el poder central , están intentando dinamitar la unidad de la sociedad catalana , vendiendo humo sobre recuperaciones económicas, sobre supuestas salidas de Catalunya de la UE , si se independiza , metiendo miedo al comparar a Catalunya con Grecia .

Son las tácticas habituales , y el discurso del miedo que tanto gusta emplear a las formaciones neofascistas españolas ( pp, psoe, ciudadanos, etc. ) con el objetivo de dividir y debilitar la unidad de los catalanes para que no gane la opción del Sí a la Independencia el 27-S .

Frente a esta actitud , propia del nacionalismo colonialista español, es necesario mantener la unidad social y política en torno a los objetivos marcados, para alcanzar la Libertad . Es muy importante que la sociedad catalana mantenga el espíritu de lucha por sus derechos , por su progreso , por su futuro . Es más necesario que nunca que la sociedad se movilice en torno a la Independencia el 27-S , y que se mantenga y se renueve la ilusión en n proyecto que servirá para liberarse del yugo español y proyectar a una nueva Catalunya hacia el progreso, en paz y libertad.

Las formaciones españolas ( pp, psoe, etc. ) están lanzando ya, desde hace algún tiempo, su campaña para hacer saltar por los aires el proceso constituyente catalán, e intentarán amedrentar , amenazar, pues es lo único que saben hacer.

Frente a ello, unidad y valor para afrontar el reto histórico que se abre en el horizonte, y que puede marcar un antes y un después , el camino hacia una nueva Catalunya, moderna, abierta a Europa , o por contra , una Catalunya que seguiría siendo la fábrica que usa el estado español para equilibrar sus desajustes económicos y su balanza de pagos.

Catalunya está en la encrucijada histórica de elegir entre ser dueña de su propio futuro , o seguir siendo el apagafuegos de los disparates económicos del poder central español. Puede elegir entre ser libre o seguir al arbitrio del gobierno estatal.

Se acercan fechas decisivas , y en la Resistencia esperamos con ilusión y entusiasmo, ver pronto como empieza a germinar una gran Nación - Estado como Catalunya , y animamos a todas las naciones y pueblos ( vascos, galegos, etc. ) a seguir su ejemplo.

Pueblos y Naciones, no os rindáis !!

Continuad la lucha por la libertad !!

Vivan los pueblos que luchan por su independencia !!

Puntuación -108
#4
Blanco
A Favor
En Contra

Estimado #2 DREIVI

¿Te digo que han hecho?

Acuerdo de Londres de 1953 sobre la deuda alemana.

Puntuación 42
#5
Mas o menos
A Favor
En Contra

Si pones al imbecil Zapatero de presidente

se lo pones mas fácil a Alemania.

Puntuación 9
#6
Efectivamente
A Favor
En Contra

Desde la entrada en el euro tanto los gobierno del PP y sobre todo los del PSOE han promovido políticas incentivadoras para el endeudamiento en España , en vez de incentivar el ahorro.Asi nos va como país.

Puntuación 56
#7
Usuario validado en elEconomista.es
DREIVI
A Favor
En Contra

Al #5, analafabeto terminal. Si no sabes leer mi comentario no es mi problema. Y comparar la Alemania de post-guerra con la Europa actual es no tener ni idea de historia ni de economía.

Puntuación -26
#8
España
A Favor
En Contra

Que fuerte, Zparo se fue a Alemania hace 1 dia, y toda la economia alemana a empezado a ser un problema en menos de 24 H, los rojos arruinan todo lo que tocan.

Puntuación 6
#9
Aclaración
A Favor
En Contra

La burbuja inmobiliaria no es culpa de Alemania , la culpa de la burbuja inmobiliaria fue de Aznar y sobre todo de Zapatero.

Puntuación 26
#10
Blanco
A Favor
En Contra

#DREIVI

El analfabetismo, empieza con la no educación. Y usted hace gala con "orgullo" de ese analfabetismo.

La Europa post-guerra, es lo que hizo a Alemania ser lo que es hoy.

Por si usted no lo sabe, se le perdonaron en aquella época, deudas privadas alemanas, por un valor 22.600 millones de marcos- como la deuda de la posguerra estimada en 16.200 millones.

¿Y sabe usted quien fueron los acreedores?

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Canadá, Ceilán, Dinamarca, Grecia, Irán, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Pakistán, España, Suecia, Suiza, la Unión de Sudáfrica y Yugoslavia, entre otros.

Si yo que vengo de Guerras creadas por mi mismo y me perdonan X dinero aparte me dan un Plan Marshall. A ver como leches no voy a ser una potencia industrial y económica en el centro de Europa.

Mientras tanto, en España estábamos con borricos y en el campo.

Porque en España, el Estado no se a propuesto cuidar y hacer que la masa crezca y crezca su bien estar, en todo caso lo único que saben hacer este estado es machacar al débil.

Eso de que los alemanes son muy trabajadores y los del Sur unos vagos. Eso no se lo traga ya ningún economista.

Le voy a decir más, "Felipito González", vendió la industria y el campo cuando queríamos entrar en la UE, por un puñado de €.

Le a seguido ZP y Rajoy, con sus mismas ideas. ¿Qué diferencia hay entre la derecha y la izq actual?

"EL QUE NO CONOCE SU HISTORIA, TAMPOCO CONOCE SU FUTURO"

Puntuación 52
#11
Frank
A Favor
En Contra

El gran problema europeo es Europa.

Los pequeños árboles no nos dejan ver el bosque.

Puntuación 7
#12
Guillermo
A Favor
En Contra

El problema NO es alemania. Simplemente no se puede gastar lo que no se tiene, y ellos lo hacen a rajatabla. Los demas son unos manirotos e irresponsaables. Si todos hicieramos igual no existirían estos problemas.

Puntuación 8
#13
ELIBERO
A Favor
En Contra

Pues claro que el problema es Alemania. Tendria que hacerse 2 Europas. La europa egoista(Alemania y sus subyugados) Y el resto de europeos. Estaria el Euro aleman y el Euro Europeo, como el franco, que habi varios. Y se acaban los problemas de austeridad. Alemania con sus comeculos y el resto de Europa con Francia a la cabeza ( Que estan tambien en contra de la austeridad ) Sin entrar en detalles de Dominacion alemana de Europa mediante el poder economico. En esto no voy a entrar pero vamos de camino. Como dijo el de Ex de Finanzas griego, la Troika va a entrar en Paris y habran vencido. Aunqie no creo que los dejen entrar los franceses.... Saludos.

Puntuación 1
#14
Juan
A Favor
En Contra

La culpa de la burbuja inmobiliaria fue de Alemania se dedicó a dar dinero sin control a las cajas de ahoro en España. De otra forma no hubiese sido posible construir sin control, como se hizo.

Pero Alemania no dió el dinero inocentemente, tenia un plan. Cualquier persona con un poco de inquietud por sabe en el mundo en que vive sabe cuál es el plan.

Ahora ya no hacen falta guerras, de lo cuál me alegro muchísimo, pero hay otros métodos mas sutiles.

Puntuación 23
#15
Usuario validado en elEconomista.es
javiervill
A Favor
En Contra

Y si el que ha escrito el artículo no tiene ni idea de lo que dice?? Alemania no ha aplastado ni ha hecho nada para aplastar a Grecia sino que ha puesto una inmensa cantidad de dinero para salvarla. Tampoco ha hecho una política de empobrecer al vecino o lo ha disimulado muy bien porque, por ejemplo, en España, hemos hecho la mayor parte de las autovías con su dinero.

Puntuación 0
#16
Usuario validado en elEconomista.es
DREIVI
A Favor
En Contra

Blanco, llamar analfabeto a alguien no significa no tener educación, significa describir lo que eres, UN ANALFABETO! Te lo vuelvo a repetir, si no sabes leer mi comentario apaga y vámonos.

Si tu quieres que te den una paguita por estar en casa y no trabajar, y además después meterte con aquel que te dio la paguita porque según tu tiene mucho dinero"¦ ese es tu problema.

Dices que en la España de los 50 vivíamos con borricos"¦ Por desgracia veo que aún quedáis unos cuantos.

Por cierto, independientemente de la estupidez que escribas a continuación, no pienso responder. Paso de perder mi tiempo con alguien así. Anda ve y pide un crédito al banco, para comparte un BMW y cuando no puedas pagarlo le echas la culpa a Botín por darte muy buenas condiciones.

Puntuación -21
#17
Rix
A Favor
En Contra

Bueno, si hay dos monedas en Europa, yo quiero mis ahorros en el euroton, vamos el euro aleman.

Puntuación 12
#18
Item mas
A Favor
En Contra

#11 Abundando más...

Dreivi habla de un déficit de mano de obra a causa de la II Guerra Mundial, pues bien, ese déficit se compensó con mano de obra mediterránea, muchos españoles (Vente a Alemania, Pepe), que son los que contribuyeron a levantar Alemania con su fuerza de trabajo.

Puntuación 18
#19
Paleta, oficial de primera
A Favor
En Contra

17

Eres otro imbécil que cree ese cuento de que los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

Puntuación 6
#20
lol
A Favor
En Contra

Que listos son estos ingleses al no entrar en el euro, ¿quien puede fiarse de un pais que hace deshace cuando quiere y como quiere?

Se puede decir que Alemania es Franco y todos los demas paises son sus ciudadanos, osea que europa es un dictadura sin más

En resumen que estamos jodidos.

Puntuación 4
#21
De cajón
A Favor
En Contra

La gente no se da cuenta de que la timba mundial es como un gran casino donde hay tahúres y gente que pierde. Cuando los tahúres limpian a los demás, si quieren seguir practicando el vicio, tienen que devolver parte de lo ganado, porque de otro modo se ha acabado la partida y se aburren como monas, puesto que no saben hacer otra cosa.

Con lo diver que es dejarse ganar para que el otro se crea mu listo, y tú mientras le aplaudes y le animas para que siga currando y manteniéndote.

Y si les pica esta verdad, que duerman más siestas y se quiten las albardas, que no merece la pena currar durante todo un año para poder psarse dos semanitas entyre nosotros "los baguetes" que se lo fuman/comen/beben todo tranquilamente y sin stress.

Puntuación 2
#22
Blanco
A Favor
En Contra

#DREVI

Analfabeto es aquel que no tiene cultura o no sabe leer ni escribir. Y la cultura, es un conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo de humanos.

Yo entiendo que quiera usted ser más como los Alemanes.

Ojalá esté país tuviera sus políticos, por el bien de las cuentas estatales.

Pero Alemania, también tiene sus problemas sino dígame porque 800.000 jubilados necesitan un mini Jobs, o su pensión a bajado de 1050 a 930 €.

Por otra parte, referente a los bancos y al BMW

No necesito un Banco, como tampoco necesito un BMW.

¿Pero los alemanes si necesitan vender BMW?

Si piensa usted, que todos los desempleados de España, o padres de familia, metieron la Casa, el BMW, la Boda y el Viaje en el mismo crédito. Es que no entiende usted la dimensión de esta Crisis.

Tampoco necesito que me regalen una paga "porque yo lo valgo".

Aunque si hay gente que lo necesita, por limitaciones físicas o de edad.

Y la solidaridad y el civismo se demuestran ayudando al necesitado.

No imponiéndole más recortes, subidas de impuestos y a ver si te quito hasta el miedo a tener miedo.

Esto no lo entienden los políticos.

Si no seríamos austeros en este sentido.

Pero tenemos políticos que parecen "Super-Estrellas", o políticos de los graneros de nuevas generaciones, que no han tocado la empresa privada en su vida.

¿Este es el cambio de los de siempre y los nuevos?

Con respecto a Grecia, tengo la misma opinión que el FMI, no va a poder pagar.

¿Y cuantos de Eurolandia están con deuda cerca del 100%?

No tengo culpa que piense que todos somos unos derrochadores populistas.

Y para terminar. No necesito que me conteste.

Pero si decirle que los años 50, si mal no recuerdo fueron bajo influencia del Dólar.

Y miré usted, si mal no recuerdo fueron años de crecimiento y riqueza. Pero fue entrar en el Euro, y ser el espejismo que un sediento tiene en medio del Sahara.

Puntuación 21
#23
Hurl
A Favor
En Contra

Lo que habría que hacer es todos como Alemania, que consuman los otros! Y a ver como termina esto.

Puntuación 11
#24
De cajón
A Favor
En Contra

Ya quisieran vivir y disfrutar de la vida los ricos alemanes como los pobres españoles. Mentalmente ineptos para hacerlo. No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita para ser feliz.

Creen éstos, que se van a llevar su presunto superávit a la tumba ??? y qué harían allí con él ?

Puntuación 6
#25