Economía

Eslovenia pretende obligar a las grandes empresas a que eliminen las deudas de los pobres

  • "La situación en la que viven familias necesitadas ha empeorado"
  • El proyecto es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Sociales

Eslovenia espera ayudar a unos 100.000 ciudadanos con problemas económicos impulsando una quita de deuda privada, para que las familias más desfavorecidas vean reducidas o eliminadas sus deudas con empresas eléctricas, gasistas y servicios públicos, según informan hoy los medios locales.

El proyecto es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Sociales que busca mitigar las consecuencias de la crisis económica sobre la población más vulnerable. Hace unas dos semanas, el Parlamento esloveno adoptó la ley que establece los criterios para esta reestructuración de la deuda privada.

"La situación en la que viven familias necesitadas ha empeorado en los últimos años", aseguró a la televisión eslovena "Pop tv" el jefe de la Cruz Roja de Maribor, la segunda ciudad eslovena.

Se unen 35 municipios

A esta iniciativa gubernamental se han unido 35 municipios, incluidas las mayores ciudades, como Liubliana y Maribor, así como empresas públicas y unas 30 compañías privadas, incluidas eléctricas, seguros médicos y algunos bancos.

Los bancos que participan han acordado eliminar las deudas relacionadas con el cobro de comisiones por la administración de cuentas y otros servicios, pero no sobre los préstamos.

Los ciudadanos pueden solicitar esta quita hasta finales de octubre y deberán recibir una respuesta hasta finales de enero, y para ello se tomará en cuenta en primer lugar su situación social, así como el orden de las peticiones presentadas. Los formularios para solicitar esta quita pueden obtenerse a partir de hoy en los centros de ayuda social, de la Cruz Roja y Caritas, entre otros lugares.

Sólo se perdonarán las deudas que a finales del año pasado estuvieran un año sin pagarse y cuando ya hay un procedimiento de ejecución. Esta iniciativa eslovena se inspira en una similar que se adoptó en la vecina Croacia meses atrás y que también se basó en acuerdos voluntarios con la mediación del estado entre los deudores y acreedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky