
Madrid, 29 jul (EFE).- La patronal del comercio y las asociaciones de autónomos se han mostrado satisfechas con el aumento de las ventas del comercio minorista, que creció el 3,8 % en junio encadenando 10 meses consecutivos al alza.
El presidente de la Confederación Empresarial del Comercio (ICOMERC.MC)(CEC), Manuel García-Izquierdo, ha destacado hoy que las ventas del comercio minorista muestran cierta "aceleración", aunque ha advertido de que aún están muy alejadas de los niveles previos a la crisis.
Según García-Izquierdo, dentro del sector se consolida el liderazgo del comercio de proximidad en la generación de empleo en el primer semestre del año.
Asimismo, el presidente de la CEC ha señalado que estas pueden considerarse como "las primeras rebajas de la recuperación", con un crecimiento real de las ventas, si bien el impacto positivo de este periodo se ha reducido progresivamente, concentrándose el mayor volumen de ventas en los primeros 10 días.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) han considerado que "la economía española está consolidando su recuperación" en gran parte gracias "al buen ritmo de la subida de las ventas y el consumo".
Según el presidente de la federación, Lorenzo Amor, se han recuperado los autónomos que se perdieron en el sector durante la crisis, pero es necesario que las ventas continúen creciendo para que la recuperación se consolide.
Por su parte, el presidente de la Federación de Organizaciones de Profesionales Autónomos y Emprendedores (OPA), Camilo Abiétar, ha señalado que los negocios regentados por autónomos mantienen una estabilidad en el empleo frente a lo que ocurre en otros canales, pero esa regularidad "no se ve complementada con un aumento en las ventas dentro de las empresas unilocalizadas" (con una sola tienda).
Por eso, desde OPA han solicitado las mismas facilidades para todos los profesionales que se dedican al comercio al por menor.
En este sentido, el secretario institucional de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), César García, ha resaltado el fracaso del modelo comercial de las grandes superficies que, a su juicio, han sido favorecidas por los nuevos horarios comerciales libres y las aperturas en festivo y no remontan el descenso de ventas.
Para García, si continúa la desregularización, "los autónomos del comercio que todavía aguantan tendrán serios problemas de mantenimiento y con ellos se acabará perdiendo un empleo imprescindible que han estado manteniendo con su esfuerzo durante estos años de crisis".
Relacionados
- El pequeño comercio genera más empleo que la gran distribución
- El pequeño comercio genera el 55,3% del empleo frente al 44,7% de la gran distribución
- El pequeño comercio catalán pide a Colau evaluar impactos antes de tomar decisiones
- El pequeño comercio catalán prevé facturar 750 millones por las rebajas
- El pequeño comercio catalán prevé las mejores rebajas de verano tras la crisis