
Barcelona, 29 jul (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha revisado al alza su previsión de crecimiento de la economía catalana para este año, que ha situado en el 3 %, tres décimas más que su cálculo anterior, mientras que ha rebajado del 3 al 2,8 % su estimación de incremento del PIB en 2016.
"La realidad está superando todos los indicadores y previsiones, la economía va mejor de lo esperado", ha afirmado hoy el presidente de la Cámara, Miquel Valls, durante la presentación del último informe de coyuntura económica de la entidad, elaborado junto al AQR-Lab de la Universidad de Barcelona.
Según sus estimaciones, el elemento clave que explica la evolución positiva del PIB, tanto en Cataluña como en España, está siendo la demanda interna, ya que el sector exterior sigue teniendo una aportación negativa, si bien cada vez es menor.
Así, de acuerdo con sus cálculos, el PIB de Cataluña ha registrado entre abril y junio de este año un crecimiento interanual del 2,9 % -un 2,6 % de enero a marzo- y podría llegar al 3,5 % en el tercer trimestre.
Valls ha destacado que los datos evidencian que "la recuperación se consolida" e invitan a pensar que el crecimiento de la economía catalana para el presente año podría ser mejor de lo esperado.
Por ello, la Cámara de Comercio ha aumentado en tres décimas, hasta el 3 %, la previsión del crecimiento del PIB para 2015, una mejora que se debe a la "sorprendente" recuperación de la demanda interna, fruto tanto de la creación neta de empleo como del aumento de la confianza.
Concretamente, esta revisión al alza se basa en un crecimiento esperado superior del consumo y de la inversión.
El informe presentado hoy apunta, sin embargo, que el crecimiento intertrimestral irá perdiendo un poco de fuerza a medida que se avance hacia 2016 a causa del menor impacto que tendrán algunos factores externos que han impulsado la recuperación durante 2014.
Estas previsiones han llevado a la Cámara a revisar ligeramente a la baja la estimación de crecimiento anual del PIB para 2016, situándolo en el 2,8 %.
Este descenso, ha indicado Valls, se explica por la desaceleración de la demanda interna, básicamente la inversión, y, por el lado de la oferta, por una moderación en el crecimiento del sector industrial, al que también se sumarán, en menor medida, la agricultura y los servicios.
En cambio, se prevé que el sector de la construcción se acelere aún más el próximo año, hasta prácticamente doblar el crecimiento previsto para 2015.
Relacionados
- Barcina eleva al 3% la previsión de crecimiento de Navarra en su despedida del Gobierno foral
- Analistas eleva al 3,1% la previsión de crecimiento de la economía andaluza en 2015
- Analistas eleva al 3,1% la previsión de crecimiento de la economía andaluza en 2015
- El panel de Funcas eleva dos décimas la previsión de crecimiento para 2015, hasta el 3,1%
- Economía/Macro.- El panel de Funcas eleva dos décimas la previsión de crecimiento para 2015, hasta el 3,1%