Economía

Economía/Finanzas.- El beneficio operativo de S&P mejora un 17,2% en el segundo trimestre

NUEVA YORK, 27 (EUROPA PRESS)

El beneficio operativo de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's Ratings alcanzó en el segundo trimestre de 2015 los 361 millones de dólares (326 millones de euros), un 17,2% más que los 308 millones de dólares (278 millones de euros) que ganó en el mismo periodo de 2014, según informó la matriz de la entidad, McGraw Hill Financial.

La cifra de negocio de la calificadora de riesgos descendió un 0,9% en el periodo comprendido entre abril y junio, hasta 658 millones de dólares (594 millones de euros). En concreto, la facturación de la compañía se incrementó un 9% a nivel doméstico, pero descendió un 12% internacionalmente.

McGraw Hill Financial explica que esta caída de los ingresos se debe principalmente a un desfavorable tipo de cambio de divisas y una "débil" emisión de bonos fuera de Estados Unidos como consecuencia de las preocupaciones geopolíticas.

En el conjunto de los seis primeros meses del año, el beneficio operativo aumentó un 19%, hasta los 652 millones de dólares (589 millones de euros), mientras que ingresos subieron un 2,5%, hasta los 1.264 millones de dólares (1.142 millones de euros).

Por su parte, McGraw Hill obtuvo un beneficio neto atribuido de 353 millones de dólares (319 millones de euros) en el segundo trimestre, un 20,9% más que en el mismo periodo de 2014, mientras que su cifra de negocio creció un 3,1%, hasta 1.342 millones de dólares (1.212 millones de euros).

En el primer semestre, el beneficio la compañía se incrementó un 21,5%, hasta los 656 millones de dólares (593 millones de euros). Por su parte, sus ingresos crecieron un 4,7%, hasta los 2.615 millones de dólares (2.362 millones de euros).

El presidente y consejero delegado de McGraw Hill Financial, Douglas L. Peterson, destacó que la significativa expansión de los márgenes en todas sus áreas de negocio fue "especialmente notable" dado el descenso de los precios petróleo y las "turbulentas" condiciones macroeconómicas, debido sobre todo a la incertidumbre en torno a China y Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky