Economía

Finlandia, Noruega y Suecia o cómo el euro ha dividido a tres economías que iban de la mano

  • "A las economías que hacen las cosas bien a veces les pasan cosas malas"
Foto de Getty

No son pocos los economistas que se preguntan cuál es el motivo que está llevando a Finlandia a descolgarse de sus vecinas Suecia y Noruega. Mientras que estas dos economías ven crecer su PIB con fuerza y como su desempleo se reduce con cada nuevo dato, en Finlandia ocurre todo lo contrario. Parece que parte de la respuesta podría estar en el euro.

Noruega y Suecia usan como divisa la corona (cada uno la suya), mientras que Finlandia tiene como divisa oficial el euro. Es cierto que este país ha sufrido fuertes reveses: la recesión que vive Rusia, una de sus principales parejas comerciales y país con el que hace frontera, la caída del imperio de Nokia que llegó a suponer el 4% del PIB finés, o el declive del uso del papel en el mundo (Finlandia es uno de los mayores productores de papel).

Aún así, Matt O'Brien, periodista estrella del Washington Post, cree que todas estas circunstancias no son suficientes para que Finlandia esté siendo objeto de este estancamiento económico. Y es que los colegios fineses están entre los mejores del mundo, el Gobierno entre los menos corruptos y su deuda pública entre las más bajas de los países desarrollados. Algo más debe haber para explicar una tasa de paro del 9,5% (y creciendo) y una recesión del PIB.

Finlandia y Suecia, caminos diferentes

Aunque O'Brien no cree que una fuerte devaluación del euro pudiera devolver a Nokia el trono de la telefonía móvil, si sostiene que si Finlandia hubiese mantenido su divisa hubiera podido manejar el tipo de cambio para mantener la competitividad de su economía, al igual que han hecho sus vecinas Suecia y Noruega. Además, el Banco Central de Finlandia podrían haber implementado políticas ultra-expansivas para luchar contra la caída de precios que vive el país nórdico.

Según este periodista, una devaluación de la divisa hubiera sido mucho menos dolorosa que la actual devaluación interna que se está llevando a cabo en Finlandia. Depreciando el valor de la moneda se consigue que todos los bienes producidos en Finlandia sean más baratos para los importadores extranjeros, mientras que los trabajadores de Finlandia no ven cambios nominales en sus salarios. Sin embargo, ahora los trabajadores fineses están soportando un estancamiento de sus salarios junto con un aumento de los despidos, en un intento de las empresas por reducir costes.

Una buena forma de ver el daño que ha podido hacer el euro en la economía de Finlandia es comparando su economía con la de Suecia y Noruega. Como explica Paul Krugman, mientras que las economías de Suecia y Finlandia presentaron un crecimiento prácticamente idéntico entre 1989 y 2008, a partir de ese año se ha producido una divergencia del 20% en favor de Suecia.

Aunque parezca evidente que el euro ha jugado en contra de la economía de Finlandia, su ministro de Finanzas, Alexander Stubb, no duda en señala que "devaluar la divisa es como el dopaje en el deporte, es un buen impulso a corto plazo, pero termina siendo nocivo con el paso del tiempo". Según explica O'Brien, Finlandia es un buen ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se entrega la soberanía monetaria a una institución que vela por el interés de muchos países.

"Finlandia es el ejemplo de que a las economías buenas y que hacen las cosas bien a veces también les pasan cosas malas. Los gobiernos siempre pueden hacerlo mejor, a menos que formes parte del euro, entonces la única solución es aguantar el castigo", sentencia el periodista.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal
A Favor
En Contra

El euro solo le viene bien a quien manda en el.Alemania manda en el euro y lo utiliza para su beneficio.

Puntuación 44
#1
Zipi
A Favor
En Contra

Finlandia , Austria y Holanda van a pagar caro su apoyo a las políticas dirigidas desde Alemania. Tanto sacar pecho y al final se lo parten jajaja

Puntuación 43
#2
suomi autentik
A Favor
En Contra

#2 Pues sí, y ya veremos si necesitan algún tipo de ayuda de sus socios cómo se les responde. Éstos ni siquiera tienen un Partenón para dejar en garantía como les pedían muchos de ellos a los griegos.

Buenos colegios, sí. Políticos poco corruptos (que sepamos). Pero muy expuestos a una empresa como Nokia que da trabajo a más del 30% de la población activa.

A ver ahora si los "finlandeses auténticos" no se tienen que comer sus palabras.

Puntuación 20
#3
varufucking
A Favor
En Contra

Esa estúpida creencia de que alemania lo hace todo bien, y hay que obedecerla. A ver cuando espabilamos el resto y acabamos con la farsa del euro, antes de ir todos a la quiebra....menos Alemania http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/6883106/07/15/El-euro-ha-sido-un-desastre-menos-para-Alemania-la-teoria-que-cobra-fuerza-en-EEUU.html#.Kku8fjVtGJ7oAoO

Puntuación 17
#4
Zipi
A Favor
En Contra

Me acuerdo que hace tres años cuando pidió el rescate de sus cajas España nos pidieron garantías adicionales porque no se fiaban de los corruptos españoles. Ya me acuerdo de si ex-ministra Putta Urpilainen

Puntuación 27
#5
varufucking
A Favor
En Contra

Hombre zipi, en eso de no fiarse de la casta española corrupta, algo de razón llevan. Todos los países del euro nos ganan por goleada en honestidad y transparencia, menos algunos del sur (como diría Rajoy).

Puntuación 35
#6
A Favor
En Contra

Y NI QUE DECIR QUE EL COMUNISMO O SOCIALISMO TRAE MISERIA, RUINA Y POBREZA.

SOLO HAY QUE VER GRECIA RESCATADA POR EL EURO.EL EURO O CAPITALISMO NO ES PERFECTO PERO ES EL MEJOR SISTEMA CON QUE CONTAMOS EL MUNDO DONDE RESACATA AL COMUCOMUNISMO SOCIALISMO.

Puntuación -7
#7
ANTONIO ALAEZ ALAEZ
A Favor
En Contra

Evidentemente el euro es una moneda a imagen del marco alemán. Los alemanes no pueden convivir con la inflación y son competitivos porque tienen una industria de bienes de calidad insuperable.Los países pobres como España , solo pueden competir con despidos y bajando salarios. Con razón RU ,DINAMARCA Y SUECIA no entraron en el euro.

Puntuación 22
#8
varufucking
A Favor
En Contra

Ya Antonio, pero entonces ¿qué hacemos el resto? Parecemos un titanic que se hunde, con un capitán temible (alemán, por supuesto) dando órdenes desquiciadas, mientras la tripulación obedece con los ojos vendados. Pero ese capitán debe ser tan terrible, tan misteriosamente poderoso, que ni Podemos, ni Tsiripas"¦ni nadie, se atreve a coger un bote salvavidas y hacerle una soberana peineta al "gran capitán" ¿Alguien me lo puede explicar?

Puntuación 19
#9
luisin
A Favor
En Contra

Eso no depende del Euro , ni del dólar .Depende de las políticas que se lleven a cabo , contra más cosas raras se regalen peor irá un país . Subvención al cine . ñeeeccccc , subvención jubilados ñeeeccccc, subvención sanidad universal ñeeecccc, subvención derribo de fronteras ñeeecccc. Oh , tenemos que devaluar la moneda .

Puntuación 3
#10
Efectivamente
A Favor
En Contra

Euro+Zapatero=La mayor crisis económica desde la guerra civil.

Puntuación 1
#11
misko
A Favor
En Contra

Es que estos finlandeses están muy verdes. Tendremos que mandarles a Solbes para que les arregle su economía.

Puntuación 14
#12
Guillermo
A Favor
En Contra

Pues ya lo ha explicado el articulista. No le demos mas vueltas al euro. Sencillamente los dos pilares de su economia están quedandose atrás. Pero de eso no tiene la culpa el Euro. Simplemente tendrán que modernizar su industria papelera y electrónica, y buscar nuevas vias de desarrollo económico.

Puntuación 15
#13
Guillermo
A Favor
En Contra

Además su principal cliente, Rusia, está en crisis, y ahora mas con el bloqueo. La moneda poco tiene que ver. Es una economía pequeña y poco diversificada, y se le ha juntado todo a la vez.

Puntuación 17
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Ahora lo entiendo!! Por eso a Islandia le va "tan bien". No tienen ni para comer, pero tienen su corona propia y hacen con el tipo de cambio lo que le da la gana. Entonces ¿Por qué están en la más ruinosa de las ruinas?

Puede que el euro no haya sido tan bueno para todos como pensábamos, pero de ahí a echarle la culpa de todo...

Puntuación -1
#15
varufucking
A Favor
En Contra

Por favor, don Jose Luis ¿sería tan amable de aportar datos que corroboren sus afirmaciones sobre Islandia? Lo digo porque la prensa que he leído dice que les va bien, mejor que a España. Gracias http://economia.elpais.com/economia/2015/06/26/actualidad/1435336190_511176.html

http://www.datosmacro.com/paises/islandia

Puntuación 10
#16
Bucan
A Favor
En Contra

Me parece estúpido comparar economías muy diferentes. Noruega ni es de la UE ya que tiene petróleo y son todos ricos y no quieren compartir.

Finlandia sufrió un palo con la caída del Nokia y del papel entre otras cosas.

Si devaluar fuera la panacea entonces Venezuela sería el país que mejor iría del mundo.

Puntuación 12
#17
A Favor
En Contra

Si tan bueno es devaluar la moneda por que argentina no es la líder mundial. Y Venezuela?

Puntuación 4
#18
Espabilen !!!
A Favor
En Contra

Es el euro.... IDIOTTAAASSS !!!!

Puntuación -4
#19
Sisebuto
A Favor
En Contra

Si Finlandia se va a la quiebra no nos va a dar pena. Es un país de pacotilla que se creía rico y mejor que los del sur de Europa, cuando en realidad nunca han sido nadie. Comparar a Finlandia con España o Italia en términos históricos, culturales e incluso de potencia económica da risa. Y con el clima que tienen, medio año a oscuras y con un frío que pela.

Nunca han sido nadie y nunca lo serán, sólo tenían un teléfono que nos vendían.

Puntuación 9
#20
ttp69
A Favor
En Contra

Artículo manipulador a tope:

- Mete en el saco a Noruega, que está sacando provechomdel petróleo, por tanto el factor está bien definido

- Suecia y Finlandia, desde el año 2001 en que entró el euro, han hecho lo mismo: doblar su PIB...

Eso sí, vosotros metéis el ano de referencia en 2005 que no pinta una m

Puntuación 4
#21
FErnan
A Favor
En Contra

El problema es que si tenemos el euro tenemos que tener empresas competitivas como Alemania, si no, mal y como no las tenemos pues mal.

Ya no tenemos una empresa de coches, motos, camiones, tractores, electrodomésticos española, todo fue vendido a otras o desmontado, pues ahora a importar todo.

Puntuación 12
#22
pepe
A Favor
En Contra

Nunca jamás los otros. Permitirán que haya una Unión Europea fuerte con una divisa chachi..

Puntuación 2
#23
jose
A Favor
En Contra

Noruega rebosa petroleo por las orejas amen del control de las rutas maritimas del artico aun asi son 4gatos es cpm cpmparar a qatar con con otro pais arabe hay empresas con mas pib q suecia y fonlandia juntas no digais chorradas

Puntuación -1
#24
varufucking
A Favor
En Contra

."El paso más importante es darse cuenta de que la estrategia de la esperanza de lograr un cambio radical en el marco institucional de la moneda común ha llegado a su fin". Estoy de acuerdo con este articulista; me temo que más pronto que tarde la zona euro quebrará.

http://vozpopuli.com/blogs/6026-juan-laborda-grecia-el-fracaso-del-euro

Puntuación 3
#25