MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado este jueves que a pesar de que el empleo en el segundo trimestre ha reflejado una evolución positiva, continúa el trabajo de mala calidad y aumenta la temporalidad en el empleo cinco veces más.
Asimismo, el sindicato ha señalado que esta evolución se debe fundamentalmente a las actividades de verano. Por ello, ha destacado que "estamos ante una disminución del paro y un aumento del empleo de carácter estacional", que hace que se mantengan los problemas estructurales que tiene el empleo en España.
Según UGT, crece el empleo temporal más que el empleo indefinido en este trimestre y la tasa de temporalidad aumenta hasta el 25%. Además, ha apuntado que el tiempo parcial de carácter involuntario aumenta dos puntos, pasando a ser del 63%, y ha afirmado que las personas contratadas a tiempo parcial lo hacen porque "no tienen otra opción" y trabajan así "en contra de su voluntad".
Según Ferrer, "se mantiene el problema más grave que tiene el paro español", ya que el problema estructural de los parados de larga duración ha aumentado hasta el 61,9%, las personas que llevan más de dos años alcanzan ya prácticamente el 45% del total de los parados y más de 1,6 millones hogares siguen sin empleo.
Por todo ello, para UGT, el dato de hoy "queda claramente empañado" por el "altísimo" volumen de desempleo que se mantiene por encima de los 5 millones, una tasa de paro superior al 22% y por la mala calidad en el empleo, con una aumento de la tasa de temporalidad del 25%.
Según el sindicato, todo ello requiere un "cambio de rumbo" orientando las políticas hacia el empleo de calidad, aumentar la inversión en tecnología y en formación, para que se aumente la productividad y se avance hacia un cambio de modelo productivo, y que se realice una inversión en políticas activas orientadas a la reconversión, a la reorientación profesional de los parados de larga duración y a la protección de las personas.
El paro bajó en 295.600 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,4% menos, registrando así su segundo mayor descenso en un segundo trimestre desde al menos 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez, "convencida" de que la EPA "ratificará que España sigue creando intensamente empleo"
- Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) aboga por derogar la reforma laboral para crear empleo de calidad
- Economía/Laboral.-El empleo público ha perdido más de 138.000 puestos de trabajo entre 2011 y 2015
- Economía/Laboral.- InfoJobs registró en junio un aumento de las ofertas de empleo del 24%, su mejor mes del año
- Economía/Laboral.- Fedea colaborará con Empleo para realizar análisis en el ámbito laboral y de la Seguridad Social