Economía

Atenas aprueba el segundo plan de medidas, bajo la sombra de elecciones

  • Varoufakis apoya el segundo paquete de medidas tras rechazar el primero

El Parlamento heleno aprobó esta madrugada con una amplia mayoría el segundo paquete de reformas presentadas por el primer ministro, Alexis Tsipras, como parte del proceso exigido por la troika antes de concretar los detalles del tercer rescate. La votación se ha saldado con 230 votos a favor, 63 votos en contra, cinco abstenciones y la ausencia de dos de los parlamentarios.

Así, igual que en la votación de la semana pasada, el Gobierno de coalición de Syriza y Anel sufrió significativas fugas de sus diputados y la aprobación del proyecto de ley que incluía las reformas bancarias y judiciales se ha logrado gracias al respaldo de los partidos de oposición, de Nueva Democracia, Potami y Pasók.

Tsipras ha conseguido un mayor respaldo por parte de los parlamentarios de su partido, Syriza, después de que 36 de ellos rechazaran el paquete, una cifra ligeramente inferior de los 39 que dijeron 'no' al primer bloque de reformas. Además, esta vez no hubo disidencias en el seno del Gobierno, tras la remodelación que sustituyó a los miembros díscolos.

El exministro de Finanzas Yanis Varoufakis, que votó en contra la semana pasada, ha dado su respaldo al nuevo paquete, si bien ha publicado un comunicado para aclarar que sólo lo ha hecho para dar más tiempo al Gobierno, recalcando que el acuerdo con los prestamistas está destinado a fracasar.

El pasado 15 de julio el Parlamento heleno aprobó el primer paquete de reformas y medidas, que junto al recién aprbado eran el prerequisito de la troika para empezar de nuevo la negociación hacia el tercer rescate griego.

Los siguientes pasos

El día después deja a Alexis Tsipras delante de dos difíciles caminos. El primero, el que se abre hacia el tercer rescate. Las instituciones europeas (la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) y el Fondo Monetario Internacional acordaron con Atenas un nuevo paquete de ayudas de 86.000 millones, pero para llegar hasta ahí pusieron como requisitos el impulso a ambos paquetes de reformas, en modo de gesto de buena voluntad para recuperar la credibilidad y la confianza perdida. Estos requisitos ya se han aprobado por los diputados griegos, se han convertido en leyes del Estado, de modo que la negociación sobre los términos concretos del tercer rescate se puede arrancar ya.

El segundo camino es el de la división del propio Syriza, que en un caso extremo anuncia incluso próximas elecciones. Los diputados rebeldes de Syriza, que casi en su totalidad pertenecen al ala más radical, denominada "Plataforma de Izquierdas", volvieron a votar en contra de la propuesta de su propio partido. Ello a pesar del aviso que les dirigió el mismo Tsipras durante todos los días antes de la votación, cuando explicaba que este comportamiento, que se expresaba de forma muy abierta, conduce a la división del partido.

De hecho, Alexis Tsipras ha anunciado que en septiembre tendrá lugar el Congreso anual de Syriza, en el cual se espera que pueda haber acontecimientos que cambiarán incluso la esencia del Syriza. Varios analistas insisten en que en septiembre los diputados rebeldes se separarán de Syriza, y probablemente a ellos se unirá también el exministro de Finanzas Yanis Varoufakis.

Al cumplir con los prerrequisitos de la troika, se da la luz verde para que vuelvan a Atenas los inspectoresde la troika, algo a lo que el Gobierno quiere quitar importancia. Más de una cuestión de imagen de valor comunicativo, el Gobierno de Tsipras quiere mantener el nivel de negociación en lo más alto posible, el Eurogrupo y el Eurosummit, y no dejar la negociación en manos de los representantes de las tres instituciones (CE, BCE y FMI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky