
Cataluña es "una parte imprescindible y grandísima de España, pero una parte no puede decidir por el todo y a los empresarios no nos gusta que se apliquen medidas o políticas económicas y fiscales más favorables en unas comunidades que en otras porque la ventaja competitiva rompe el mercado".
Con esta rotundidad se expresó el miércoles el presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro, durante su intervención en el Fórum Nueva Economía, en el que advirtió también de que si las elecciones previstas en Cataluña para el 27 de septiembre se convierten en plebiscitarias "las consecuencias pueden ser muy graves".
Lázaro, que resaltó la independencia y la "lealtad institucional" de los empresarios y sus organizaciones con todos los gobiernos, si quiso lanzar un mensaje a los partidos políticos denunciando que España vive la situación "más delicada desde la Transición", antes de avisar de que "aplicar políticas radicales y trasnochadas puede ser muy malo para la economía, en clara referencia a los gobiernos populistas en Madrid y Cataluña.
Precisamente y aludiendo directamente a la polémica sobre las tasas al turismo y a los cajeros automáticos en la capital de España, el presidente de los empresarios madrileños recordó a la alcaldesa Manuela Carmena que "la mejor tasa es la que no existe".
En este sentido Juan Pablo Lázaro insistió ante una alta representación de los gobiernos central, autonómico y municipal en que "hay que bajar los impuestos" para consolidar el crecimiento de la economía y crear empleo.
"Subir impuestos supone menor recaudación, menos renta disponible, más economía sumergida y más necesidad de financiación", dijo, para explicitar que es necesario reducir el impuesto sobre sociedades, las tasa municipales, el IBI y también el IVA en algunos sectores. En este punto recordó que la subida del IVA cultural se ha traducido en una menor recaudación fiscal.
El presidente de CEIM defendió la reforma laboral de la ministra Fátima Báñez, afirmando que "ha salvado a muchas empresas" pero pidió medidas adicionales para aumentar la flexibilidad interna en la empresas y combatir el absentismo.