Economía

El milagro económico español se "ha terminado" pero la crisis del 92 "está lejos"

El diario económico francés La Tribune asegura en su edición de hoy que "en España, la fiesta se ha terminado", en alusión a la crisis que afecta a la economía española. Según el periódico, a pesar de la actual "desaceleración económica", la situación no es comparable con la recesión" vivida entre 1992 y 1993. En la portada del diario se puede ver un retrato de perfil del Ministro de Economía español, Pedro Solbes, situado bajo un gran titular: "En España, la fiesta se ha terminado".

La Tribune publica como información más importante de su edición de hoy un detallado análisis de la situación económica en España. El periódico francés se sirve de alguinos de los datos oficiales de la economía española -crecimiento, producción industrial y paro- para pintar el mal cuadro económico español.

En este contexto, el rotativo afirma que "sobre España pesa el espectro de la 'estagflación'", situación económica que el país ya vivió "entre 1992 y 1993", según indica. "Por aquel entonces", señala, el ministro de Economía "no era otro que Pedro Solbes", a quien el diario atribuye el "haber sacado" del país de la mala situación económica vivida a principios de los noventa. "¿Podrá de nuevo reeditar la proeza?", se interroga La Tribune.

Solbes, protagonista

"El socialista Pedro Solbes fue el ministro nombrado por Felipe González para enderezar" la economía, señala el editorial del diario económico, recordando que el ahora también ministro de Economía logró el objetivo de su misión con "una política de rigor presupuestario, la creación masiva de empleos y animando a consumir gracias a unos intereses bajos".

En su análisis de la situación económica española, la editorialista del diario galo, Sophie Gherardi, constata que el actual presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, "no ha intentado romper con las fórmulas" económicas "que han beneficiado a su país" desde que estuviera en "el gobierno de José María Aznar".

En este sentido, la economía española presenta una serie de circunstancias ventajosas que hace que el "espectro de la crisis de 1992 esté lejos", según los términos del diario galo. En la crisis de los años noventa el paro alcanzó un nivel récord de 23,9% mientras que en el primer trimestre de 2008, la cifra del desempleo es del 9,6%. "En 1993, el crecimiento económico fue negativo", recuerda La Tribune, destacando que la economía española crece actualmente al "1,5%".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky