MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El vino español cerró 2014 con una facturación de 4.357 millones de euros para un volumen de 43,1 millones de hectolitros, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a la encuesta industrial de productos, que han sido analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
En concreto, las ventas de vino español cayeron el pasado año el 2%, por lo que finalmente no se logró superar la cifra récord de 4.443,6 millones de euros registrada en 2013.
La OeMv ha explicado que la distinta evolución entre el volumen y el valor se debe a la extraordinaria cosecha de 2013, que alcanzó la cifra récord de 52 millones de hectolitros, y que provocó una mayor salida de vinos a granel, más económicos.
Los datos muestran que todos los productos reducen su facturación, excepto los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), que la elevaron en un 4%, los vinos de aguja (22,1%) y los vermuts y aromatizados (4%).
En concreto, el 80,9% del total del valor y el 92% del volumen son vinos tranquilos, mientras los espumosos suponen el 13,2% del valor y el 4,6% del volumen, a un precio medio de 2,89 euros por litro, muy superior a la media, mientras que los vinos generosos de más de 15 grados, vermuts y vinos de aguja suman un 5,9% del valor y un 3,4% del volumen total.
De entre los vinos tranquilos, los tintos facturan más del doble que los blancos (2.411,5 millones de euros frente a 975,4 millones), mientras que el volumen es más próximo (2.132 millones de litros de tinto frente a 1.667 millones de litros de blancos), con un precio medio, por tanto,
sensiblemente superior. Los rosados facturaron unos 138,5 millones
de euros por 169,5 millones de litros vendidos.
El vino tinto con DOP supone del 42,9% del total de la facturación, seguido en importancia por los espumosos, los tintos sin DOP y los blancos con y sin denominación de origen.
En término de volumen, sin embargo, se registró un aumento del 20,8%, hasta los 43,1 millones de hectolitros, lo que supone una cifra récord, que se explican por la también histórica cosecha alcanzada en 2013 (52 millones de hectolitros).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los beneficios de IBM caen un 16,6% en el segundo trimestre, hasta los 3.174 millones de euros
- Concedidos 105.000 euros para fomentar la creación de empresas de economía social, con 70 nuevos empleos
- Economía/Empresas.- Enagás ganó 213,1 millones de euros hasta junio, un 1,5% más
- Economía/Empresas.- Prisa recompra deuda por valor de 90,4 millones de euros
- Economía/Empresas.- SunEdison y TerraForm Power compran la empresa Vivint Solar por 2.030 millones de euros