Tras exigir al operador postal que publique su política de descuentos para grandes envíos
SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
El sindicato CCOO, mayoritario del sector postal, ha denunciado las medidas e iniciativas de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) al considerar que estas favorecen claramente los intereses privados en detrimento del servicio postal público que la propia Comisión está obligada a garantizar.
En una nota de prensa, CCOO indica que la CNMC acaba de exigir al operador postal público Correos que haga pública la política de descuentos que aplica a las empresas que realizan grandes envíos postales, dado el "efecto que estas rebajas puedan estar teniendo en la competencia en el sector postal", en lo que considera "un nuevo ejercicio de presión sobre Correos que se inscribe en el marco de acoso continuado tanto por parte de la actual CNMC como de la anterior Comisión Nacional de la Competencia".
En esta ocasión, la CNMC "viene a arrogarse en la práctica la representación de las empresas privadas del sector postal", denuncia el sindicato, que expone que "España es el país de la Unión Europea con un mayor nivel de liberalización en el sector y en donde Correos ha perdido más cuota de mercado frente a la competencia; que los precios que Correos aplica a sus servicios considerados como 'servicio público', están sometidos a la consideración previa por parte de la CNMC con tres meses de antelación; y que esos precios se fijan de acuerdo a criterios de "transparencia, objetividad y orientación a costes", tal como establece la Ley Postal vigente.
Por ello, Correos "no tiene capacidad de fijar precios a sus grandes clientes en tanto que es el único operador obligado a cumplir con determinados niveles de calidad al que le obliga la prestación del servicio postal universal, subrayan desde CCOO, para quien lo que está haciendo Competencia es "además de no decir la verdad", ser "portavoz de aquellas empresas que, sin construir ellas redes postales propias, pretenden aprovecharse de la que dispone el operador público para detraer del mercado la parte más jugosa y más rentable".
Así las cosas, lamenta que, en plena caída del segmento de la carta, que supone el 90 por ciento de los ingresos para Correos, con un operador público que, a diferencia de sus homólogos europeos, no dispone de banca postal, con los efectos de sustitución del correo tradicional, "venga ahora la CNMC a favorecer a los lobbies privados y financieros acosando al operador postal público con el impulso del Ministerio de Economía y el clamoroso silencio del Ministerio de Hacienda".
Por último, CCOO ha confiado en que "no exista un plan de estrangulamiento del correo público que acabe por convertir a la mayor empresa pública del país en una compañía residual y sin futuro para sus más de 50.000 trabajadores". Plan, si realmente lo hubiera, contra el que CCOO se compromete a confrontar "con todos los medios a su alcance".