MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El consumidor de comida a domicilio 'online' se perfila como una persona joven, que vive en grandes ciudades, con poder adquisitivo medio, medio-alto y que vive en familia o en pareja, principalmente según los datos que recoge la IV Edición del Barómetro de comida a domicilio online elaborado por Just Eat.
Del mismo modo, los gustos gastronómicos han cambiado y se detecta una fuerte tendencia hacia lo exótico: mientras la comida italiana y la china siguen un año más en los primeros puestos, la comida americana y la japonesa suben un puesto con respecto al año anterior, en detrimento de la comida turca, que baja hasta el quinto puesto de la lista.
En cuanto a servicio, se consideran exigentes con la calidad y rapidez y también atrevidos en cuanto a gustos culinarios se refiere. Al 65% de los encuestados, les gusta probar sabores nuevos.
El informe se ha obtenido utilizando estadísticas internas de la compañía y datos relativos a una encuesta realizada sobre una muestra de más de 2.000 usuarios, en la que el 98% reconoce haber pedido comida a domicilio online al menos una vez.
Según se desprende del estudio, la comida a domicilio es un hábito que el consumidor ha adoptado principalmente durante los fines de semana y festivos, "siendo la hora de la cena la preferida para pedir comida a domicilio". Además, en el último año se han incrementado los pedidos a mediodía realizados desde la oficina, representando ya el 30% del total.
Otro dato extraído del informe es que los días de fútbol se han incrementado de forma considerablemente los pedidos de comida a domicilio en un 35%.
Relacionados
- Economía/IPC.- USO pide una mejora "urgente" de los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en la crisis
- Economía.- USO ve electoralista la rebaja de IRPF y pide políticas que devuelvan el poder adquisitivo a los trabajadores
- Economía/Laboral.- Los pensionistas acumulan una pérdida de poder adquisitivo de hasta 4,6 puntos desde 2011, según UGT
- Economía.- (Ampl.) El preacuerdo de salarios para 2015-2017 garantiza que ganarán poder adquisitivo frente al IPC
- Economía/Laboral.- El preacuerdo de salarios para 2015-2017 garantiza que ganarán poder adquisitivo frente al IPC