Dice respetar la decisión de Cebek de abstenerse en la votación y que trabajará "codo con codo" con las patronales de los territorios
BILBAO, 20 (EUROPA PRESS)
El nuevo presidente de la patronal vasca, Roberto Larrañaga, ha apostado por construir, "desde la unidad, lealtad y compromiso", la Confebask "que todos deseamos" y ha destacado la necesidad de "consolidar un modelo de relación en el que todos podamos sentirnos cómodos y partícipes".
Larrañaga, que ha sido designado este lunes máximo representante de la patronal vasca con la abstención de Cebek, ha abogado por "trabajar codo con codo" con las patronales de los tres territorios, y ha anunciado que tiene previsto próximamente llamar a los representantes de los cuatro sindicatos vascos para mantener un encuentro.
Además, ha afirmado que respeta la decisión de Cebek de abstenerse en la votación, pero ha mostrado su confianza en "disipar dudas con el trabajo del día a día".
También ha considerado necesario abrir un "debate y consolidar un ámbito de relaciones laborales que fortalezca las bases sociales de las empresas" e impulsar la negociación colectiva. Respecto a la crisis económica, ha afirmado que estamos en un "tiempo complicado", aunque ha valorado que "comenzamos a salir de la crisis y el cielo parece cada vez más despejado".
Tras agradecer a la patronal alavesa SEA haber propuesto su candidatura y al Consejo General de Confebask la "confianza depositada", Larrañaga ha anunciado que será el presidente "de todos y para todos", motivo por el que se implicará "para superar las dificultades y desencuentros".
PECULIARIDADES DE LOS TERRITORIOS
En este sentido, ha manifestado que los "desencuentros" habidos son consecuencia del hecho de que cada Territorio "tiene sus peculiaridades" y ha remarcado que apuesta por la "cohesión interna" y trabajará "para construir la Confebask que deseamos desde la unidad, la lealtad y el compromiso".
Asimismo, ha reconocido que modificar la composición de los órganos de la Patronal vasca es una cuestión que se puede "reflexionar y ver si es posible" de llevarlo a cabo.
"El primer reto que tenemos es, en el plano interno, ser capaces de consolidar un modelo relación en el que todos podamos sentirnos cómodos y partícipes. Un modelo en el que sumemos, en vez de restar, tendiendo puentes y apoyándonos en aquello que nos une", ha afirmado.
Asimismo, se ha puesto a disposición de las patronales vizcaína, guipuzcoana y alavesa para "trabajar codo con codo" y poder, así, "estrechar cada vez más los vasos comunicantes, el diálogo, el entendimiento, la coordinación y el esfuerzo compartido".
CRISIS ECONOMICA
Larrañaga ha reconocido, además, que, pese a que "comenzamos a salir de la crisis económica y el cielo aparece cada vez más despejado, nos encontramos aún convalecientes y queda tarea para recuperar lo perdido".
Ha advertido también de que las empresas tienen ante sí retos como los de mejorar la competitividad y favorecer la internacionalización y su capacidad de innovación y polivalencia.
"Difícil hacerlo en un panorama laboral donde resulta tan complicado el logro de aquellos acuerdos generales que en este tiempo de cambios resultarían más necesarios", ha indicado, para añadir que, no obstante, está "convencido" de que se saldrá adelante "mejor y más fuertes" porque, "más allá de la crisis y de las dificultades, es también un tiempo de esperanza".
De este modo, para superar la crisis ha apostado por contar con "mas y mejores empresas", para lo cual se debe "fortalecer el espíritu empresarial".
"Hoy los países más avanzados en Europa y también sus sociedades se movilizan de forma creciente en favor de la empresa", ha defendido, para añadir que es en la empresa donde reside "la base del crecimiento, el empleo, la calidad de vida y el bienestar colectivo".
A su juicio, Euskadi cuenta en la actualidad con "buenas empresas" y un modelo económico "de futuro anclado en la industria que camina hacia una industria 4.0 avanzada, moderna y competitiva".
Por otro lado, ha reconocido que la Patronal debe abrirse como colectivo a la sociedad y ha incidido en que los empresarios deben ser proactivos. "También es importante profundizar en la colaboración público-privada, en la cooperación entre empresas e instituciones, remando todos juntos", ha expresado.
Tras subrayar que la actual unión económica y monetaria europea es "incompleta", ha considerado conveniente "incorporar esa inquietud a la agenda política".
CONCIERTO ECONOMICO
Por otro lado, ha abogado por "aprovechar los instrumentos y fortalezas propios" del País Vasco para estimular la recuperación, "entre ellos y de forma prioritaria nuestra fiscalidad a través de un Concierto Económico que es pieza clave de nuestro autogobierno". "Un instrumento en el que creemos y que seguiremos defendiendo como país", ha remarcado.
También ha defendido un mayor "diálogo y consenso en el ámbito laboral" entre trabajadores y empresarios de cara a "hacer mejor y más compartido el proyecto común que es la empresa". "Un espacio del que todos bebemos y en el que, necesariamente, todos podamos sentirnos partícipes conjugando flexibilidad con estabilidad", ha señalado.
Por ello, ha defendido abrir un debate y consolidar un ámbito de relaciones laborales que fortalezca las bases sociales de las empresas.
"Habrá que acompañar todo ello con el impulso de una negociación colectiva en consonancia con las exigencias que nos imponen los nuevos tiempos, que prime los intereses generales sobre los corporativos y que permita a empresas y trabajadores seguir contando con el respaldo que siempre les han ofrecido los convenios colectivos sectoriales", ha afirmado.
Adecuar el sistema formativo a las demandas de la actividad económica, así como remarcar la transparencia y el buen gobierno, son otros de los objetivos que se ha fijado Larrañaga para los próximos cuatro años.
"Venimos de una época de comportamientos de diversos colectivos que se han alejado de la ética y la honestidad exigibles para con sus representados", ha lamentado, para incidir en que, como colectivo empresarial vasco --"tradicionalmente ajenos a estas prácticas"-- deben reafirmar "el rigor, la profesionalidad o la aportación al bien común", entre otras cuestiones.