MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El consumo de cemento en España ha crecido un 8,6% en el primer semestre del año, lo que sitúa en 5,6 millones de toneladas, 472.616 más que en el mismo periodo de 2014, según ha informado este jueves la patronal del sector, Oficemen.
El pasado mes de junio, el consumo de cemento aumentó un 7,5%, lo que supone encadenar diez meses consecutivos de crecimiento y alcanzó casi los 1,1 millones de toneladas, 75.632 toneladas más que en el mismo mes del año precedente.
Para el conjunto del año, Oficemen prevé que el crecimiento sea del 10% y alcance las 11,8 millones de toneladas, con lo que 2015 será el segundo año consecutivo de crecimiento tras los seis años de caídas registradas durante la crisis.
En este contexto, el presidente de Oficemen, Isidoro Miranda, ha afirmado que esta cifra no refleja optimismo sino que muestra la perspectiva de empezar a salir de la crisis. Asimismo, ha señalado que las cifras son "muy pequeñas" porque es un mercado "relativamente volátil".
Según Oficemen, si se repitiese en 2016 la situación que se está dando a lo largo de este año, se podría obtener una cifra de crecimiento del consumo del cemento de un 13%, si bien estima que de seguir a este ritmo de crecimiento, hasta 2025 o 2030 no será cuando se alcancen las 20 o 25 millones de toneladas de consumo.
Por otro lado, en cuanto al consumo per cápita, desde la agrupación esperan que se cierre 2015 con un consumo de 243 kilogramos por habitante. Cifra que "sería prácticamente idéntica" a la de España en 1962 y 100 kilogramos por debajo del ratio medio registrado por el conjunto de los países de la Unión Europea, según el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Desde la patronal se insiste en la necesidad de incluir planes de gestión de sequías e inundaciones, depuración, regulación y distribución de aguas en el ámbito hidráulico. Además, llevar a cabo la adecuación de la red ferroviaria de mercancías, la mejora de las instalaciones portuarias, los accesos a las grandes ciudades y la terminación del mallado de red, serían algunos de los puntos débiles a tratar.
Asimismo, desde Oficemen también se reclaman mejores condiciones de financiación y medidas que promuevan la rehabilitación integral de edificios. Además, en lo que respecta al ámbito puramente industrial, la patronal señala que el sector continua apostando "claramente" por la innovación y por el desarrollo de aplicaciones que mejoren la vida diaria de las personas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Swatch gana un 20,2% menos en el primer semestre de 2015
- Economía.- Abanca obtiene un beneficio neto de 182 millones en el primer semestre
- Economía/AVE.- Renfe eleva un 10% el número de viajeros del AVE en el primer semestre, hasta 9,5 millones
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler aumenta un 12,6% sus ventas en el primer semestre en Europa, hasta los 473.000 vehículos
- Economía/Finanzas.- Bankia duplica el número de inmuebles vendidos durante el primer semestre del año