Economía

Economía/Consumo.- España contiene el consumo, a pesar de que lidera las expectativas económicas de Europa, según GfK

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

España lidera con 38 puntos las expectativas económicas en Europa por segundo trimestre consecutivo, pero sigue mostrando una importante contención en cuanto a sus previsiones de consumo para los próximos meses, según el estudio 'Clima de Consumo en Europa' realizado por la gestora GfK.

La gestora considera que los españoles siguen sin percibir en el ámbito doméstico los efectos positivos de la recuperación macroeconómica. Además, la gestora en su estudio afirma que las expectativas de ingresos, aunque mejores que hace un año y todavía en valores positivos, han descendido tres puntos en relación con marzo.

En cambio, en el estudio se observa que las expectativas económicas en España han mostrado un nuevo máximo histórico en abril, al alcanzar los 46 puntos, cifra nunca antes registrada desde el inicio este estudio en 1986. A pesar de las leves fluctuaciones detectadas en los últimos 12 meses, el saldo final del período, que supone una mejoría de 13 puntos, es positivo y ascendente.

Sin embargo, esta percepción no se comparte con otros consumidores europeos, puesto que las expectativas económicas cayeron en 10 de cada 15 países consultados, mientras que solo cinco mejoraron.

Tal y como se muestra en el estudio, a pesar de las buenas perspectivas de la situación económica del país, la población española sigue sin sentir la confianza, ni contar con los recursos necesarios para incrementar el consumo en sus hogares más allá de las necesidades básicas. España registró en mayo de 2015 un indicador de -4 puntos, el valor más alto desde febrero de 2011.

Según GfK, una de las explicaciones para la contención del gasto en España está en un menor optimismo con respecto a las expectativas de ingresos. De hecho, aunque se mantienen en valores positivos y en relación a junio de 2014 existen ocho puntos de crecimiento, se trata de una leve mejoría, suficiente para estimular el gasto.

Comparativamente, el resultado de España ocupa la quinta posición entre los países analizados, solo por detrás de Alemania, República Checa, Eslovaquia y Rumania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky