BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha presentado este miércoles un "plan para el empleo y el crecimiento" con el que ofrece flexibilidad y ayuda técnica a Atenas para que pueda "maximizar el uso" de los 35.000 millones de fondos estructurales previstos para Grecia en el presupuesto europeo hasta 2020.
No se trata de dinero nuevo, sino de medidas con las que facilitar que las autoridades griegas cumplan con los requisitos que la Unión Europea exige para liberar estos fondos regionales y agrícolas, por ejemplo obligando al país a una menor cofinanciación de la habitual.
La propuesta incluye la posibilidad de movilizar de manera excepcional parte de los fondos del periodo anterior (2007-2013) que Grecia no haya gastado aún y que, por ello, debería perder.
"Confío en que el Parlamento Europeo y los Estados miembros cumplan su parte para que podamos desbloquear el dinero rápidamene", ha declarado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en referencia a que el plan necesita el viso bueno de las tres instituciones.
En una rueda de prensa para anunciar la propuesta, el vicepresidente comunitario para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha confiado en que esta ayuda sirva para impulsar la creación de empleo y el crecimiento e incentive la inversión en el mercado griego.
Con todo, ha dejado claro que este programa está también condicionado a que las autoridades helenas cumplan con sus compromisos con los acreedores, incluido el legislar con rapidez reformas profundas y estrictas. "Este apoyo sólo no será suficiente para garantizar una recuperación duradera, es necesario que se tomen reformas fundamentales", ha insistido.
Por su parte, la comisaria de Política Regional, Corina Cretu, ha recordado que Grecia ya ha disfrutado de un "trato preferente" en los últimos años del periodo presupuestario anterior, al recibir más fondos y a una menor tasa de cofinanciación de la que le correspondería.
En concreto, la propuesta de Bruselas plantea liberar el último 5 % de los pagos del periodo 2007-2013, que normalmente se retienen hasta el cierre de los programas regionales, y ofrece una cofinanciación comunitaria del 100 %. Con ello, la Comisión espera movilizar de manera inmediata 500 millones de euros, además de ahorrar a las arcas griegas 2.000 millones de euros.
En lo que al presupuesto de 2014-2020 se refiere, Bruselas eleva la tasa inicial de prefinanciación para programas en Grecia en 7 puntos porcentuales, lo que según sus cuentas se podría traducir en 1.000 millones adicionales disponibles.
Relacionados
- Economía.- Bruselas propone un crédito puente de tres meses y 7.000 millones para la ayuda urgente a Grecia
- Economía/Empresas.- IAG muestra su "satisfacción" con la decisión de Bruselas de aprobar la compra de Aer Lingus
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza con condiciones la compra de Aer Lingus por IAG
- Economía.- Bruselas crea un grupo de expertos para simplificar el acceso a fondos estructurales y de inversión
- Economía.- TUE confirma la multa de 288 millones impuesta por Bruselas a InnoLux por cártel en el mercado de paneles LCD