El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída del precio del petróleo registrada en los últimos meses impulsará el PIB global en medio punto en 2015 y 2016, pero añade que otros factores, como los riesgos geopolíticos o el débil crecimiento de los países emergentes, compensarán este efecto positivo.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
"Considerando la limitada trasmisión a los precios minoristas, la caída de los precios del crudo debería impulsar el crecimiento global en alrededor de medio punto porcentual en 2015-2016, aunque se prevé que otros 'shocks' compensen este efecto positivo", afirma un equipo de expertos del FMI en un informe.
En concreto, apunta que los "vientos en contra" incluyen la ralentización del crecimiento en los mercados emergentes y en los países en desarrollo, la reevaluación del potencial de crecimiento y los riesgos geopolíticos.
El FMI añade que, en consecuencia, su previsión de crecimiento global ha sido revisada a la baja de forma constante desde la edición de octubre de 2014 de su informe 'Perspectiva Económica Global'. De hecho, en la última actualización publicada la semana pasada rebajó dos décimas su previsión de expansión mundial este año, hasta el 3,3%.
En esta línea, añade que en algunos países importadores de petróleo, los efectos positivos de los menores precios globales del crudo se han visto neutralizados por la depreciación del tipo de cambio y unos menores precios de las materias primas diferentes al crudo.
Sin embargo, asegura que, incluso en aquellas economías importadoras donde los beneficios en el crecimiento no son inmediatos, los menores precios del crudo beneficiarán a los balances tanto del sector público como del privado, ya que apoyan las perspectivas de crecimiento a medio plazo.
Por otro lado, el informe advierte de que "la velocidad y la magnitud del descenso del precio del petróleo tiene el potencial de desencadenar "tensiones financieras", lo que podría reducir los beneficios globales de estos menores precios. En cambio, añade que hasta la fecha estos efectos han sido contenidos.
En este contexto, incide en que las respuesta políticas a los menores precios del crudo deberían depender del impacto comercial, las vulnerabilidades fiscales y externas, la posición cíclica doméstica y la persistencia del 'shock'.
Relacionados
- Bp prevé que el precio de crudo repunte gradualmente y se estabilice entre 80 y 90 dólares
- La producción de Aiqbe alcanza 11.836 millones en 2014, un año marcado por el descenso del precio del crudo
- Hallazgo de petróleo en México pone en riesgo el precio del crudo
- El gran hallazgo de petróleo en México pone en riesgo el precio del crudo