Economía

Tsipras pide un acuerdo "honesto" y dice que se logrará hoy "si todas las partes lo quieren"

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha pedido este domingo un compromiso "honesto" para negociar un tercer rescate griego y se ha mostrado convencido de que será posible lograr este acuerdo "si todas las partes lo quieren.

"Estoy aquí dispuesto para un compromiso honesto. Se lo debemos a los europeos que quieren una Europa unida, no dividida", ha declarado Tsipras a la prensa, a su llegada a la cumbre extraordinaria de líderes del euro para decidir si se abre la puerta a negociar un tercer programa de ayuda.

"Podremos alcanzar un acuerdo esta noche si todas las partes lo quieren", ha concluido, en una breve declaración a la prensa en la que no ha aceptado preguntas.

Merkel: "No habrá acuerdo a cualquier precio"

Por su parte, la canciller de Alemania, Ángela Merkel, llamó hoy la atención sobre la "pérdida de confianza" en la eurozona y afirmó que "no habrá un acuerdo a cualquier precio", a su llegada a la cumbre de líderes de la zona euro.

"La divisa más importante está desaparecida. Y eso es la confianza. No habrá un acuerdo a cualquier precio", afirmó Merkel.

La canciller alemana señaló también que los líderes examinarán esta noche "si se pueden empezar las negociaciones del programa del fondo de rescate europeo (ESM)".

"Si tenemos éxito o no, habrá que verlo", añadió.

Francia hará todo lo posible

Mientras tanto, Hollande afirma que Francia "hará todo" para que Grecia se quede en el euro. Afirmó que su país "hará todo lo posible" para evitar que Grecia se vea fuera de la zona euro y pidió al resto de los países que al tomar decisiones valoren el interés común de Europa.

"Francia va a hacer todo lo posible para que Grecia se quede en la zona euro y también (haya un acuerdo) que favorezca a Europa".

El presidente español, Mariano Rajoy, ha defendido que en este momento "urge tomar una decisión" sobre la posibilidad de iniciar negociaciones para aprobar un tercer programa de ayuda a Grecia.

"Hay que hacerlo rápido porque a principio de este año Grecia tenía una previsión de crecimiento del 2,9%, y ahora está en una caída de entre el 2% y el 4%. Las cosas se han puesto mucho peor", ha expresado antes de participar en un encuentro con los miembros del Partido Popular Europeo.

Así, Rajoy ha expresado que, junto con el deterioro de la situación económica del país heleno, se ha producido en las últimas fechas "un deterioro de la confianza de los miembros de la zona euro con en Gobierno griego",

"Desde luego, Grecia tiene que ganarse también la confianza de sus socios", ha señalado a los medios después de afirmar que quien sufre esta situación es el pueblo griego, por lo que es "muy importante" resolver el asunto "con la mayor celeridad posible".

Un 'Grexit' temporal vuelve a cobrar fuerza

El Eurogrupo estaría valorando incluir la posibilidad de un 'Grexit' temporal en una declaración sobre Grecia que está sirviendo como base de las negociaciones de este domingo y que podría estar sujeta a alteraciones a lo largo del día, según ha podido conocer el diario estadounidense 'Wall Street Journal'.  

Concretamente, la declaración dice que "en caso de que no pudiera alcanzarse un acuerdo sobre un nuevo programa de rescate, se debe ofrecer a Grecia una rápida negociación sobre la posibilidad de tomarse un 'tiempo muerto' de la eurozona, acompañado de una posible reestructuración de deuda".

Hay que subrayar en que se trata de un párrafo entre corchetes, lo que significa que todavía no tiene el respaldo de los 19 países que conforman la eurozona.

Esta información viene a avalar lo que publicaba ayer un diario alemán en el que se decía que Schäuble habría puesto sobre la mesa, como posible solución, una exclusión del euro de Grecia por 5 años.

Reuniones y más reuniones

Los ministros de Economía y Finanzas de los diecinueve socios del euro acabaron su reunión del domingo con avances pero con asuntos aún por resolver. Los jefes de Estado y de Gobierno de los eurosocios les tomaron el relevo en una nueva cumbre extraordinaria, en la que intentarán buscar una salida a la crisis de Grecia, en un momento en que muchos expresaron desconfianza hacia Atenas porque en el pasado no ha cumplido sus promesas.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, decidió por la mañana suspender la cumbre de los Veintiocho que había convocado también para este domingo, ante la eventualidad de que las divergencias acabaran por arrojar fuera de la eurozona a Grecia.

Qué esperar de la reunión

Fuentes comunitarias explicaron que lo que cabe esperar de la reunión de líderes del euro es la "decisión política", que no pudieron tomar los ministros de Finanzas de la eurozona, sobre si abren o no las negociaciones para un tercer rescate de Grecia.

Sobre cómo proceder una vez haya, si la hay, una decisión positiva para avanzar hacia el nuevo rescate, las mismas fuentes indican que lo lógico es que se continúe a nivel ministerial y no sea necesario convocar nuevas cumbres de líderes.

"Si hay una decisión positiva no veo la necesidad de nuevas reuniones, iría al consejo de gobernadores (del MEDE), que es el Eurogrupo, y tendremos que llegar a un acuerdo", señalaron.

"En cualquier caso mañana hay un Eurogrupo formal", añadieron.

Asimismo, explicaron que las ideas que aparecen entre paréntesis en el borrador del documento que el Eurogrupo ha presentado a los líderes "reflejan las grandes discusiones, como la participación del FMI, la sostenibilidad de la deuda, o la idea del fondo".

En el citado documento, los ministros del Eurogrupo indican que "en caso de que no se llegue a un acuerdo, le ofrecerán a Grecia negociaciones rápidas para una salida de la zona del euro, con una posible reestructuración de la deuda", pero la frase aparece entre corchetes, lo que significa que es negociable y no está acordada.

Necesidades de capital griegas y exigencias inmediatas

También apuntan que Grecia necesitará 12.000 millones de euros de manera urgente para afrontar pagos hasta mediados de agosto, a la vez que estima que para un tercer rescate Atenas podría necesitar entre 82.000 y 86.000 millones de euros.

Los socios de la Eurozona exigen a Grecia que apruebe de manera inmediata, antes del próximo miércoles, ajustes en pensiones y el IVA, entre otras cuestiones, como condición previa para iniciar las negociaciones de un tercer paquete de rescate a Grecia.

Creo que la financiación puente será parte de las negociaciones", aseguraron.

Según estas fuentes, "es de esperar que si hay decisión positiva para seguir adelante, se necesitará financiación puente", aunque todo dependerá de cómo avancen las negociaciones.

La reunión de líderes comenzó a las 16 horas con presentaciones por parte de los presidentes del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, del BCE, Mario Draghi, y del FMI, Christine Lagarde, tras lo cual intervino Tsipras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky