El 26,1% de los encuestados comienza a percibir los primeros síntomas de recuperación económica
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La confianza del inversor español prolongó su tendencia ascendente entre abril y junio de este año, con lo que alcanzó su nivel máximo desde el primer trimestre de 2008, de acuerdo con los resultados de la encuesta trimestral de J.P. Morgan Asset Management.
El índice se situó en 1,27 puntos en el segundo trimestre, frente a la puntuación de 1,05 puntos que obtuvo en el trimestre anterior. Con esta subida, el indicador completa dos años y medio de tendencia ascendente, por lo que el índice consolida así una "clara tendencia positiva y alcista" en la confianza del inversor español, ha informado la empresa por medio de un comunicado.
La mejora de las expectativas se traduce también en que el 31,9% de los encuestados vaticina que es muy probable o probable que los mercados bursátiles suban en los próximos seis meses, lo que supone 3,1 puntos más que el trimestre anterior.
Por el contrario, el 19,6% estima que bajarán, una cifra similar a la cosechada en la muestra anterior. En este capítulo, los hombres son más optimistas que las mujeres. La visión positiva sobre las perspectivas de los mercados proviene de un perfil medio de inversor de 50,1 años, de clase social alta y media alta, y que vive en el centro y el Sur de España. Además, el 40,9%, basa sus expectativas de subidas en los mercados en que "existe una mejoría de la situación actual".
Más de la mitad de los inversores encuestados prevé que los mercados europeos y el español serán los que mayores subidas experimentarán en los próximos seis meses. De hecho, destacan las expectativas favorables sobre la bolsa española, ya que un tercio de los preguntados, el 32,8% del total, piensa que será la que más incrementos registre. Además de subir al primer puesto de la lista, el dato supone 12,1 puntos más que en el trimestre anterior. En cuanto a los mercados europeos, uno de cada cuatro inversores, el 24,6%, estima que serán los más beneficiados por las subidas.
En el otro extremo, solamente el 6% de los inversores piensa que el mercado japonés será la zona con mejor comportamiento en el próximo semestre, ocho décimas menos que la confianza en los mercados emergentes. En medio de estos dos bloques se sitúan el resto de mercados, el asiático y el estadounidense, con un 16,5% y un 10,8%, respectivamente, de los encuestados.
AUMENTA EL OPTIMISMO SOBRE EL CRECIMIENTO
Más de un cuarto de los encuestados, el 26,1%, está comenzando a percibir los primeros síntomas de recuperación económica, el nivel más alto de la serie y 3,4 puntos más que el trimestre anterior. También es el nivel máximo de los que confían en una mejora del empleo en los próximos seis meses, el 33,5%, lo que supone un aumento de 8,9 puntos respecto al trimestre anterior.
El tercer récord de la encuesta se produce sobre la situación del sector financiero, ya que dos de cada tres consultados, el 68,8%, opina que, en general, los bancos españoles se encuentran en una buena situación de solvencia.
Sin embargo, el 22,4% de los encuestados piensa que el PIB bajará en el próximo semestre, el nivel mínimo desde que se realiza la muestra. Además, continúa en un nivel elevado el porcentaje de inversores que aplaza la salida de la crisis a dentro de tres o más años, el 69,7%.
Por comunidades, vascos y castellanoleoneses son los más optimistas, mientras que catalanes y valencianos aportan los menores valores de las autonomías consultadas. Así, el nivel de confianza vuelve a registros positivos en todas las comunidades autónomas con resultados significativos y se sitúa en máximos de la serie en todas excepto en la Comunidad Valenciana. Solamente Aragón cosecha un retroceso de sus datos, aunque esta comunidad mantiene cifras claramente positivas.
UNO DE CADA DIEZ INVERSORES PIENSA SUSCRIBIR PLANES O FONDOS DE PENSIONES
La reducción de la rentabilidad que ofrecen los depósitos y las cuentas remuneradas explica que los inversores que piensan colocar sus fondos en estos productos estén prácticamente estancados en un 63,6%, 11,1 puntos menos que hace un año y medio, y apenas el 1,3% preven comprar renta fija.
Por el contrario, uno de cada diez encuestados piensa en suscribir planes o fondos de pensiones, concretamente el 10,8%. También aumentan las preferencias sobre fondos de inversión hasta el nivel más alto desde final del 2010, ya que el 4,1% de los que han participado en la muestra prevé invertir en estos productos en el futuro inmediato.
Relacionados
- El consumo punta de electricidad alcanza su máximo de verano en cuatro años
- Economía/Energía.- El consumo punta de electricidad alcanza su máximo de verano en cuatro años
- Galicia alcanza un máximo histórico en mayo al recibir más de 400.000 viajeros
- La gasolina marca nuevo máximo anual y la diferencia con el diésel alcanza 15 céntimos
- El dólar cierra en S/. 3,172 y alcanza nuevo máximo de más de seis años