Economía

Un 70% de los trabajadores de Páginas Amarillas secundan la huelga contra el ERE, según los sindicatos

Un 70% de los trabajadores de Páginas Amarillas (hibuConnect y Mediaworks), excluyendo los empleados que no están bajo convenio, es decir, gerentes y directivos, han secundado este viernes la huelga convocada contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 201 empleados, según han informado a Europa Press en fuentes sindicales.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Las fuentes sindicales han explicado que decidieron convocar esta primera jornada de huelga ante la aplicación de "las mismas o similares" medidas acometidas por la dirección en los cuatro EREs anteriores, que supusieron recortar el número de empleados de la empresa en 1.000 trabajadores.

Asimismo, UGT, CC.OO. y los comités de empresa del grupo hibu han convocado un nuevo día de huelga para el 16 de julio, así como concentraciones en la puerta de las oficinas centrales de la empresa para los próximos días 13, 14, 15, 20, 21, 22 y 23 de julio.

La compañía explicó el miércoles que el plan social anunciado pretende garantizar la viabilidad de la empresa, así como su crecimiento, tras constatar un descenso en el volumen de negocio total. Este plan incluye, además de los despidos mencionados, una ampliación de la jornada laboral, que, según la empresa, es actualmente un 9% inferior a la media nacional.

"La empresa no ha planteado ningún plan de viabilidad se ha limitado a presentar un plan de acompañamiento al ERE, con medidas que no son evaluables y que, además, son las mismas o muy similares a las del anterior proceso", han manifestado las fuentes, que han explicado que los plazos de negociación terminan el 23 o 24 de julio.

Fuentes de los sindicatos han explicado que desde la empresa se plantea, no solo despidos colectivos, sino una modificación sustancial del sistema retributivo de los vendedores, un "descuelgue" de convenio para el personal de HibuConnect, una subida de la jornada tomando como referencia la media nacional, pero obviando la del sector, el cierre de centros y externalizaciones que solo "desmantelan" la empresa.

Por esta razón, los sindicatos reclaman no solo la retirada de las medidas presentadas por la empresa, sino un "verdadero plan" de viabilidad, con objetivos "concretos y medibles" en el tiempo.

Asimismo, los sindicatos denuncian que la dirección proponga para frenar la caída en ventas y aumentar las mismas solo medidas para reducir el gasto y además critican que la dirección no ha modificado su política de "bonos, premios o actos suntuosos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky