Economía

Economía.- El PSOE pide que Montoro explique en el Congreso el reparto de déficit entre administraciones para 2016-18

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado este viernes en el Congreso una solicitud para que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explique ante la comisión parlamentaria del ramo el reparto de déficit entre administraciones para el periodo 2016-2018 que esta semana han aprobado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL).

El miércoles, el Ministerio utilizó su mayoría cualificada en el CPFF para aprobar, en segunda votación, los objetivos de estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas, que deberán reducir su déficit al 0,3% en 2016, al 0,1% en 2017 y al 0% en 2018.

Unos objetivos que causaron gran malestar entre los gobiernos regionales, muchos de los cuales han cambiado de color tras las elecciones del pasado 24 de mayo, y que llevó hasta a nueve comunidades a votar en contra, acusando a Hacienda de imponer un reparto que beneficia al Estado, que tiene más margen de gasto pese a que son las comunidades las que cargan con las principales políticas sociales.

En este clima, Montoro señaló que la aprobación de los objetivos supone un "paso más" en términos de estabilidad presupuestaria y aseguró que el Gobierno aplicará "con todo rigor" la ley para garantizar la corrección del déficit. "Nos vamos a encargar de que cumplan, les vamos a ayudar a cumplir", dijo el ministro.

El objetivo de déficit ha sido objeto de polémica a lo largo de toda la legislatura, con una oposición muy activa de todas las formaciones políticas que critican el trato diferenciado que, a su juicio, el Gobierno se aplica a sí mismo en este asunto, dándose más margen de maniobra y obligando a las comunidades a cargar con el grueso del ajuste.

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO PARA LOS AYUNTAMIENTOS.

Por su parte, el Ministerio acordó con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) un objetivo de equilibrio presupuestario para el trienio "con independencia de los cambios políticos" que resultaron de los últimos comicios, tal y como advirtió el propio Montoro.

No obstante, este objetivo no fue discutido en el seno de la CNAL y se aprobó por unanimidad de todos los partidos representados, que también avalaron un objetivo de deuda del 3,4% del PIB en 2016, del 3,2% para 2017 y del 3,1% en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky