MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha registrado este viernes en el Congreso una solicitud de comparecencia para que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explique los nuevos ceses que se han producido en la Agencia Tributaria (AEAT), que se suman a las dimisiones que tuvieron lugar hace un año y que el principal partido de la oposición también criticó.
En una nota de prensa, el portavoz socialista de Hacienda, Pedro Saura, apunta que estas dimisiones, como las anteriores, se producen por las "presiones que los jefes políticos de la Hacienda pública realizan sobre los empleados públicos de la Agencia Tributaria" con el objetivo de "favorecer a los grandes patrimonios y a las grandes empresas".
"Montoro tiene que dar explicaciones porque desde que Mariano Rajoy llegó al Gobierno y él al Ministerio de Hacienda se suceden los escándalos en la Agencia Tributaria, lo que pone de manifiesto que su objetivo es no luchar contra el gran fraude y que renuncian a dar progresividad a los impuestos para que las rentas más altas paguen más", ha añadido el diputado murciano.
UN AÑO DE TENSIONES
Según informaron a Europa Press fuentes del colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), este viernes han sido cesados el jefe de la Oficina Técnica de Inspección de la Delegación de Grandes Contribuyentes y una adjunta de dicha oficina técnica por "discrepancias irreconciliables" entre el jefe de la Oficina Técnica de Control de Grandes Contribuyentes, Manuel Menchero, encargado de resolver los recursos de las multinacionales y grandes fortunas, y su jefe de la Dependencia de Control Tributario y Aduanero de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, Eduardo Córdoba.
Desde la Agencia Tributaria, se asegura que estos dos nuevos ceses se deben a "discrepancias de carácter puramente técnico" y que en ningún caso están vinculados a "ningún expediente concreto", aunque reconocen que también han influido "diferencias personales" con otros funcionarios de la delegación, negando así cualquier supuesta injerencia políticas.
Los ceses de este viernes se suman a los llevados a cabo hace algo más de un año en la cúpula de la Agencia Tributaria, tras el nombramiento de Santiago Menéndez como nuevo director general del organismo. En diciembre de 2013, Luis María Sánchez González sustituyó como director de Inspección a Luis Jones, que presentó su dimisión por discrepancias con Menéndez "en materias relacionadas con el personal de Inspección y específicamente en relación con nombramientos concretos y criterios".
Anteriormente, la Agencia Tributaria había destituido a la inspectora encargada de un recurso de la multinacional Cemex en la Delegación de Grandes Contribuyentes. A esta destitución le siguió la dimisión su jefe directo, Ignacio Ucelay, tras rechazar Hacienda el recurso de reposición de esta multinacional cementera contra una sanción tributaria multimillonaria.
Precisamente fue el nombramiento del sustituto de Ucelay lo que motivó la dimisión de Jones, según fuentes de la Inspección de Hacienda consultadas por Europa Press, que relacionaron la marcha del mismo con el retraso de la sustitución de este alto cargo y con el hecho de que la cúpula de la Agencia Tributaria no hubiera tenido en cuenta su opinión para elegir al sustituto.
ESTATUTO DE LA AGENCIA
Para Pedro Saura, las nuevas dimisiones de este viernes suponen un "hecho muy grave" para la "conciencia fiscal de los españoles y la confianza de los ciudadanos en las instituciones", que se agrava además por otros incumplimientos del Ejecutivo como el anuncio, hace más de un año, de la aprobación de un nuevo estatuto para la Agencia Tributaria.
"Un anuncio que duerme el sueño de los justos y que supone otra prueba de que el Gobierno no tiene ningún interés en luchar contra los grandes defraudadores", concluye el responsable socialista.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones de la Campaña de Renta 2013
- Economía/Fiscal.- La Agencia Tributaria saca a concurso el nuevo servicio de cita previa por algo más de 2 millones
- Economía/Fiscal.- La Agencia Tributaria pide que se les deje trabajar con tranquilidad en el caso de las tarjetas opacas
- Economía/Fiscal.- La Agencia Tributaria lanza un servicio de cita previa para sus trámites ordinarios
- Economía/Fiscal.- La Agencia Tributaria pone en marcha el registro de operadores en la 'Ventanilla Unica' del IVA