Economía

Paul Krugman: "No se puede usar a Argentina para asustar a Grecia"

Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, cree que no tiene sentido comparar las consecuencias de una salida de Grecia del euro con el final de la convertibilidad peso-dólar en Argentina.

Krugman explica en su columna del New York Times que la recesión de la economía argentina ocurrió antes de que se pusiese fin a la convertibilidad: "La economía argentina entró en caída libre en 2001 antes de que el peso abandonase la convertibilidad con el dólar, gracias en gran parte al colapso de los bancos producto del pánico de los depositantes", un proceso por el que Grecia ya ha pasado o está pasando en la actualidad.

"En otras palabras, la gran caída de la economía entre 2001 y 2002 se debe principalmente a los efectos del pánico anterior, no a los efectos de la devaluación del peso en sí mismos", asegura el Nobel de Economía.

"La relevancia del caso para Grecia parece obvia. De acuerdo, es fácil pensar porqué un 'Grexit' podría desembocar en más inestabilidad para Grecia que la devaluación del peso. Pero aún así, no se puede usar el caso de Argentina como razón para alertar sobre los peligros de un 'Grexit', porque el pánico financiero es algo que ya ha ocurrido en Grecia", explica el economista estadounidense.

"Grecia debe coger los beneficios"

Este artículo viene a colación de uno escrito anteriormente en el que Krugman anima a Grecia a dejar el euro. Según el Nobel lo peor de dejar la Eurozona para Grecia ya ha pasado, el pánico bancario lleva produciéndose semanas: "Muchos analistas creen que si Grecia sale del euro se producirá una devastador pánico bancario y una gran crisis financiera. Pero lo cierto es que esto ya ha ocurrido, los grandes costes de dejar el euro ya han sido pagados, ¿por qué no ir ahora a por los beneficios?".

Los beneficios para Krugman: "Si Grecia no hubiera adoptado el euro y siguiera con el dracma... habrían devaluado su divisa estimulando las exportaciones y rompiendo en seco el ciclo deflacionista", Krugman cree que está medidas hubieran permitido a Grecia amortiguar la crisis mejor de lo que lo ha hecho dentro del euro, donde "han sangrado al país con las políticas de austeridad".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky