
"Necesitamos cambiar lo público". Así ha comenzado hoy la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, una comparecencia en la que ha hecho repaso de varias de las principales cuestiones sobre las que trabaja su equipo, entre las que destacan los desahucios, el turismo o los horarios comerciales.
Sobre este último punto, la alcaldesa de Ahora Madrid ha asegura que es un tema muy importante, sobre el que el Ayuntamiento trabajará en un grupo de trabajo con la CEIM, la patronal de empresarios madrileños. "Podríamos definirlo con un gran depende", porque hay que conciliar intereses de unos y otros, ha explicado. La alcaldesa se muestra partidaria de "experiencias piloto", para llegar a la mejor solución posible, aunque hay que conciliar".
Con los empresarios madrileños también va a trabajar codo con codo en cuatro cuatro grupos de trabajo: uno para la formación dual en las pymes; otro para agilizar las licencias, "que se deben resolver en un plazo razonable por parte del ayuntamiento"; un tercero enfocado a la figura del promotor y facilitador del comercio, con el que, asegura, "queremos dar una nueva imagen de los funcionarios". Por último, un cuarto grupo estaría relacionado con la construcción, para hacer hincapié por ejemplo en la rehabilitación de edificios.
Turismo y urbanismo
Durante un desayuno informativo organizado por el Foro de SmartCity y presentado por el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, de la plataforma ciudadana Zaragoza en Común, Carmena ha querido lanzar un mensaje conciliador al sector corporativo privado y pedido calma con respecto a los planes de sus consistorio. "Me interesa muchísimo la participación de la empresa privada, los necesitamos. Yo les diría que no tengan preocupación", ha afirmado.
En este sentido, ha hecho referencia a operaciones urbanísticas pendientes, como Campamento o la operación Chamartín, que la nueva alcaldesa se ha comprometido a estudiar. Carmena ha pedido calma a las empresas y ha asegura que "no hay paralización ninguna", sino que es preciso tiempo para analizarlos con detalle. "Son proyectos de mucha trascendencia". Lo que sí ha admitido es que quizás algunos de esos proyectos iniciales se lleven finalmente a cabo, pero de otra forma: "Cuando se da tres vueltas a una cosa, se puede mejorar".
Además, ha asegurado que "no va a haber ninguna moratoria para el turismo", a diferencia de Barcelona, donde su regidora, Ana Colau, ha suspendido la concesión de licencias turísticas, y ha añadido que su intención no pasa por "ahogar" la iniciativa privada de los apartamentos turísticos sino buscar cómo compatibilizarlos con la solidaridad que se desprende de los impuestos. "Estoy intentado relanzar el turismo", ha remarcado.
Desahucios
Durante su intervención, la alcaldesa también se ha referido a sus reuniones con las entidades bancarias. "Ha sido muy interesante la reacción de los bancos, y me da esperanza de que podamos hacer realidad el derecho a la vivienda", ha manifestado. Según explicó, gracias a esos encuentros se ha abierto un "camino de colaboración para evitar ese látigo que ha sufrido Madrid, que son los desahucios y los lanzamientos".
Sobre los posibles temores de las personas que tengan sus casas alquiladas, aseguró que "nunca vamos a obstaculizar la devolución de las viviendas a sus propietarios cuando un juez lo decida". A su vez, sobre la posibilidad de buscar hoteles como alternativas de realojo, sobre la que hoy informa el diario El Mundo, ha matizado que es un "invento". "No queremos dar albergues ni hoteles, lo que queremos dar es una vivienda", ha insistido Carmena, quien ha aclarado que hay viviendas vacías suficientes para dar soluciones habitacionales a las familias que pierdan sus casas y que lo que tienen claro desde el consistorio madrileño es que no se puede dejar a nadie en la calle.