Economía

Economía/Finanzas.- UBS sitúa a BBVA entre los mejores en banca móvil y aconseja invertir en la entidad

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

UBS ha publicado un informe sobre banca móvil en el que sitúa a BBVA entre los mejores bancos y recomienda invertir en la entidad, atendiendo a la ejecución de una estrategia de banca móvil, inversiones importantes en tecnologías de la información y el talento dentro de las entidades financieras.

El ranking que fija el banco suizo identifica a las entidades financieras que están potencialmente mejor posicionadas para beneficiarse de la expansión de la banca móvil en la industria financiera. Para ello, mide la eficiencia en la interacción con el usuario, la oportunidad en hábitos de consumo, la fidelidad de los clientes de banca móvil y el potencial de crecimiento en el mercado.

BBVA (BBVA.MC)es la opción más atractiva para UBS (UBSN.CH)en mercados desarrollados por la aportación a resultados que pueda generar la banca móvil. "Los bancos top son aquellos que han invertido considerablemente en desarrollar una plataforma de banca móvil para mejorar la experiencia de cliente. En muchos casos, esos bancos son líderes en sus mercados y cuentan con fuertes desarrollos internos", explica la entidad suiza.

En concreto, valora que la digitalización ha sido una gran prioridad para BBVA desde hace casi una década, asegura que ahora está teniendo impacto en la forma en que el banco gestiona su red de banca minorista, sobre todo en España, y recuerda que ha implicado cambios en la alta dirección.

"Además, BBVA ha invertido en una serie de startups y ha adquirido algunas firmas de nicho especializadas en digitalización, que le han ayudado a contar con esas capacidades y habilidades dentro del banco, a diferencia de muchos de sus competidores", argumenta.

Tras un ejercicio sin precedentes que incluye dos encuestas de Evidence Lab en las que participaron más de 20.000 consumidores (que evaluaron 2016 bancos en 18 países), el analista de UBS Philip Finch augura que la banca móvil será la 'número uno'.

"La penetración de la banca móvil debería aumentar hasta el 59% en tres años, frente a un 17% de hace dos años, lo que la convertirá en el primer canal para las operaciones bancarias", subraya.

El analista también constata el "enorme" ahorro de costes que supone la banca móvil, puesto que el promedio de ahorro del 37% se podría materializar pasando de las transacciones en la sucursal a la banca vía móvil.

Además, indica que los gestores de la banca esperan una mejora del 6% en la facturación y un 10% de ahorro de costes frente a la base de costes. De poner estas previsiones en un modelo de simulación, los bancos globales podrían aumentar el ROE (rentabilidad sobre recursos propios) en un 140 puntos básicos hasta el 13,9% en 2018.

Finch pone de manifiesto que Suecia y España lideran el juego, ya que de los 18 países encuestados, las capacidades de la banca móvil obtienen la mejor nota en Suecia (75%) y España (73%), mientras que Japón (29%) y Corea (38%) consiguen la más baja. En este sentido, asegura que BBVA y Swedbank tienen "la mejor posición en Europa, entre bancos importantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky