La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) considera que las sanciones de 22,5 millones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Repsol son "insuficientes" y "no ejemplarizantes para disuadirla de continuar en las prácticas" detectadas.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
"Las multas impuestas son irrelevantes en comparación con el importe de la facturación anual de su volumen de negocio, como lo prueba el hecho de las sucesivas sanciones que a lo largo de estos últimos años han ido acumulando REPSOL (REP.MC)y otras grandes empresas petrolíferas", afirma Fenadismer en un comunicado.
La asociación empresarial responde de esta forma a la decisión de la CNMC de imponer la sanción a Repsol por considerar que en sus relaciones con sus estaciones de servicio abanderadas ha cometido infracciones en materia de formación de precios o aplicación de descuentos, según indicaron a Europa Press en fuentes conocedoras del dictamen.
Fenadismer explica que, como parte personada en el proceso, ya ha recibido notificación de la autoridad de Competencia acerca de la sanción. Las empresas del transporte, asegura, han sufrido "gravísimos perjuicios", lo que ocasiona "una pérdida de su competitividad por el mayor coste que supone la adquisición del carburante".
Tras analizar la sanción, la federación considera que "la finalidad disuasoria de dichas multas no produce sus efectos en la eliminación de las distorsiones reales de la competencia que se producen en el mercado de los carburantes en España".
Relacionados
- Empresas del sector hidrocarburos tuvieron ingresos por $151,76 billones
- Exportaciones del sector aeroespacial mexicano ascenderán a 7,500 millones de dólares en 2015
- Confianza Empresarial en sector manufacturero crece un 0.38%
- El sector del cine ve en Méndez de Vigo a una persona "cordial" y dispuesta a escuchar, tras su primera reunión
- Industria refresquera propondrá revisar impuesto al sector