Economía

Economía cree que la "pelota está en el tejado" de Grecia y le pide reformas "serias" para crecer

El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha asegurado que "la pelota está en el tejado" de Grecia de cara a las negociaciones con Bruselas, y ha pedido al país heleno un programa "serio y sólido" de reformas estructurales para reducir el déficit público y retomar el crecimiento económico.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Para Fernández de Mesa, la "clave" es que Grecia crezca para permitir un mayor bienestar de los ciudadanos y para garantizar que la deuda pública sea sostenible.

Tras inaugurar las jornadas 'Los desafíos de la Unión Bancaria', organizada por El Economista, el 'número dos' de Economía ha enfatizado que el pago de los servicios de la deuda no genera la actual situación que sufre Grecia. "Es más la reversión de las políticas económicas", ha indicado.

Fernández de Mesa ha afirmado que "ni mucho menos" Grecia acabará abandonando la zona del euro, al garantizar que el proyecto de la moneda única es "irreversible".

Preguntado por un acuerdo sobre la reestructuración de la deuda helena, ha recordado que en 2012 ya se produjo una quita de cerca del 70% de la deuda de los acreedores privados en Grecia. En este sentido, el secretario de Estado ha subrayado que el coste de financiación de Grecia, esto es, los recursos que dedica a pagar al año el servicio de la deuda, supone un 2% del PIB, mientras que en España se sitúan por encima del 3% y en la mayor parte de los países del euro asciende al 4% y 5%.

"Europa ha sabido aprender de las crisis y turbulencias para hacer una Europa más solidaria y reforzada", ha afirmado Fernández de Mesa durante su intervención en el foro.

El secretario de Estado ha puesto como ejemplo las reformas del Gobierno de Mariano Rajoy y ha valorado la reestructuración bancaria, que ha favorecido la capitalización de los bancos para que apoyen la recuperación económica.

Al respecto, ha indicado que la banca española lleva concediendo nuevos préstamos a las pymes en los últimos 20 meses y a los hogares en los últimos 16 meses. Además, ha puesto en valor los canales de financiación alternativa, como el capital riesgo, que se ha multiplicado por cinco este año respeto a los niveles anteriores a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky