Empresas y finanzas

Tras la salida del FMI, la UE pone la pelota en el tejado de Grecia

Por Angeliki Koutantou y Marine Pennetier

ATENAS/PARÍS (Reuters) - El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo el viernes que las encalladas negociaciones sobre la deuda entre Atenas y sus acreedores volverían a comenzar, pero dejó claro que le toca al Gobierno griego elaborar un acuerdo aceptable.

Juncker habló después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) abandonase las negociaciones en Bruselas el jueves y de que un líder de la Unión Europea dijera a Atenas que dejase de "jugar" con su futuro.

Las declaraciones de Juncker fueron secundadas por la canciller alemana, Angela Merkel, quien dijo que Grecia y sus acreedores necesitaban mostrar su voluntad para resolver los problemas y por eso consideró importante que todos siguieran negociando.

El tiempo se agota para que Grecia alcance un acuerdo con sus acreedores que desbloquee un desembolso de ayuda financiera a cambio de reformas para evitar el impago de deuda a final de este mes, lo que podría provocar su salida de la zona euro.

Pero el primer ministro, Alexis Tsipras, no muestra señales de alarma. Su primera aparición tras volver de Bruselas el jueves fue en un concierto para celebrar el retorno de las emisiones de la televisión estatal ERT, cerrada hace exactamente dos años en pleno fervor de los recortes que exigían los acreedores del país.

Ambas partes trataron de mantener viva la esperanza el viernes. Un ministro y asesor de Tsipras dijo que esperaba que se alcanzase un acuerdo el 18 de junio en una reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro.

Juncker también hizo hincapié en que el proceso no había terminado. "Las negociaciones comenzarán de nuevo, primero a nivel técnico, luego a nivel político", dijo a la emisora de radio France Culture. "Un acuerdo es necesario en los próximos días", dijo, agregando que "la pelota está en el tejado de Grecia".

Grecia necesita un acuerdo para desbloquear ayuda o suavizar el límite sobre la deuda que puede tomar a corto plazo antes de que venza un pago de 1.600 millones de euros de deuda al FMI a finales de junio.

La nueva incertidumbre hacía caer al principal índice bursátil de Grecia un 4 por ciento en la mañana del viernes. El tabloide alemán Bild dijo que el Ejecutivo germano mantenía "consultas concretas", entre ellas sobre la introducción de controles de capital que restrinjan la retirada de efectivo de bancos en Grecia y las transferencias al extranjero si el país cae en el impago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky