Economía

Economía.- Draghi y Dijsselbloem participarán en la cumbre de líderes del euro sobre el futuro de Grecia

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo europeo y presidente de las cumbres del euro, el polaco Donald Tusk, ha invitado al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, a participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona para discutir la situación de Grecia.

Se trata de un Consejo con carácter extraordinario e informal convocado por Tusk tras el 'no' del referéndum griego a las últimas propuestas de reformas de la troika.

"Tras el referéndum, creo que debíamos reunirnos con urgencia al más alto nivel para discutir la situación y las posibles vías para avanzar", ha explicado el presidente Tusk en su carta de invitación a los mandatarios de los países del euro. En la carta informa, además, de su decisión de invitar a Draghi y a Diijsselbloem a la cita.

Esta cumbre estará precedida por una reunión de los ministros de Economía de la zona euro para preparar los trabajos de los líderes y en la que esperan examinar "nuevas propuestas" de Atenas, según ha indicado el Eurogrupo en un comunicado.

Por el momento, tales propuestas no han llegado a Bruselas, según han indicado a Europa Press fuentes europeas.

Coincidiendo con el plazo en que expiraba el programa de asistencia a Grecia, su primer ministro, Alexis Tsipras, envió una petición a sus acreedores europeos para un tercer rescate de 29.100 millones de euros en dos años y una reestructuración de la deuda. Sin embargo, desde Bruselas y varias capitales europeas, incluido Berlín, han recalcado que la oferta de acuerdo expiró con el segundo rescate y que para retomar las negociaciones se exigirán condiciones más duras.

A la espera de reunirse en la capital europea, Tusk, Draghi, Dijsselbloem han mantenido una conversación telefónica este lunes por la mañana en la que también han intervenido el presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), Klaus Regling.

La charla ha servido para constatar que los mercados no se han visto alterados significativamente tras la victoria del 'no' y reafirmar que se cuenta con los instrumentos adecuados para "estabilizar" la zona euro, aunque "no ha sido necesario emplearlos por el momento", según han indicado a Europa Press fuentes europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky