Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado hoy la precariedad de los contratos firmados en el pasado mes de junio en la Comunidad de Madrid, así como el elevado número de parados sin prestación, y han recalcado que el descenso del mes de junio a la estacionalidad.
Los sindicatos se han pronunciado así tras publicar hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que el número de parados cayó en junio en Madrid en 14.090 personas, un 2,97 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 461.094.
La cifra supone un descenso de 44.334 personas -un 8,77 %- en comparación con junio de 2014.
Además, la afiliación media a la Seguridad Social subió en la comunidad durante el mismo mes en 4.624 personas -un 0,16 %-, lo que situó el número total de ocupados en 2.812.110.
La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha indicado que, como siempre, el sindicato valora positivamente la baja del desempleo, aunque ha precisado que junio es un mes en el que generalmente baja el paro por las actividades de temporada, como lo demuestra la cifra de contrataciones, en la que se aprecia un aumento de las temporales sobre las indefinidas.
Estas contrataciones, ha dicho Elvira, son muy precarias, de muchísima rotación y de muy corta duración, en un 47 % inferior a seis días y casi la mitad a tiempo parcial.
Además, entre las personas desempleadas hay cada vez más dificultades porque el paro de larga duración afecta a 2 de cada tres personas paradas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) y las que se quedan sin prestaciones, 10.000 más, según las nuevas cifras, viven una situación cada vez peor.
Ante esta situación, según Elvira, CCOO demanda al nuevo Gobierno de Madrid que apueste "por un verdadero plan de empleo, que en la Comunidad de Madrid no ha existido, consensuado y en el que sean partícipes los sindicatos y los empresarios".
La secretaria de Empleo de CCOO también ha insistido en la necesidad de adoptar "medidas de lucha contra la pobreza y la exclusión social".
La secretaria de Relaciones Laborales de UGT de Madrid, Isabel Vilabella, ha reclamado hoy la negociación "urgente" de un Plan de empleo en la Comunidad de Madrid que acabe con la perpetuación de la contratación temporal "de baja cualificación y condiciones precarias".
La secretaria de Relaciones Laborales de UGT de Madrid ha recalcado que la pasada legislatura ha sido una legislatura "perdida" porque se ha cerrado con niveles de paro "similares" a los de hace cuatro años y ha registrado una subida de la contratación temporal.
Vilabella ha destacado que un 52% de los desempleados de Madrid, un total de 248.000 personas, no tiene "prestación".
Y ha avanzado que UGt remitirá al Gobierno de la Comunidad de Madrid las conclusiones del curso de verano que el sindicato mantiene en la Universidad Complutense.