Economía

Las nueve preguntas con respuesta sobre la mora griega con el FMI

Poco más de 24 horas desde que el Fondo Monetario Internacional declarase en mora al gobierno heleno, las dudas sobre qué ocurrirá a partir de ahora y las implicaciones sobre este hecho han inundado la mente de muchos. El propio Fondo ha elaborado su propio cuestionario para aclarar esta incertidumbre y dar respuesta a diversas cuestiones.

¿Cómo le gustaría al FMI que se resolviera la situación?

La prioridad del FMI sigue siendo ayudar al pueblo griego a través de este difícil período de crisis económica. Los funcionarios del FMI creen que la mejor manera de hacer esto es tomar medidas de reformar mientras sus socios europeos proporcionan financiación adicional y algún tipo de alivio a su deuda.

¿Qué sucede con Grecia tras entrar en mora?

El efecto inmediato es que Grecia ya no puede recibir financiación del FMI bajo el acuerdo existente y el FMI no aprobará nueva financiación hasta que Grecia pague. Este es un procedimiento estándar cuando un miembro no paga al FMI. Grecia sigue siendo un miembro del Fondo, con derecho a voto y representación en su Consejo Ejecutivo. Pese a la mora, el país será sometido al chequeo anual de su economía (bajo el Artículo IV). Por el momento, Grecia también será elegible para recibir asistencia técnica del FMI - es decir, el acceso a los conocimientos técnicos del FMI sobre una serie de cuestiones económicas, incluida la administración de impuestos y políticas del sector financiero.

¿Hay un período de gracia?

No hay período de gracia. Cuando un país miembro no paga sus obligaciones con el FMI en la fecha de vencimiento establecida, entra en mora. Bajo los procedimientos del FMI, Christine Lagarde informa al Consejo Ejecutivo de que las obligaciones están en mora. Dado el alto perfil del programa griego, el Director General informó a la Junta de inmediato.

¿Se puede posponer un pago?

Un país miembro puede solicitar un aplazamiento. El FMI no extiende plazos de pago. Hace más de 30 años, el FMI concedió extensiones a unos cuantos países pero dicho retraso no ayudó a terminar con las necesidades de financiación inmediatas o los problemas económicos fundamentales.

¿Qué medidas toma el FMI para cobrar los pagos atrasados?

El FMI tiene una política de colaboración con los miembros para solventar sus moras. El FMI cuenta con un currículo de éxito para ayudar a restaurar el acceso de un país a la financiación del Fondo. Por ejemplo, entre 1978 y 1989, 19 países no pudieron pagar y entraron en mora con el FMI. Con la excepción de Sudán y Somalia, todos estos miembros fueron capaces durante dicho período de tiempo de trabajar con el FMI para solventar sus deudas.

¿Existen sanciones específicas por la falta de pago?

La penalización más inmediata es que el miembro ya no puede recibir financiación del FMI. Dentro de 12 meses, el Consejo Ejecutivo podría considerar una declaración de inelegibilidad contra Grecia si Grecia continúa sin solucionar la mora con el FMI. Si el impago persiste durante más de 12 meses, el Directorio Ejecutivo del FMI podrá declarar que el país "no coopera" en los esfuerzos por eliminar su mora, lo que podría desencadenar una suspensión de la asistencia técnica, posiblemente seguido de una suspensión del derecho de voto y, en última instancia, si la falta de cooperación es extrema y prolongada su expulsión del FMI. El calendario de estos pasos es flexible.

¿Qué significado tiene estar en mora con el FMI para otros acreedores de Grecia?

Las implicaciones de la mora de Grecia con el FMI deben determinarlas el resto de acreedores

¿Tiene capacidad el FMI para financiar a otros miembros afectados por esta falta de pago?

El balance del FMI es fuerte y con una apacidad de financiación en un máximo histórico de 377.100 millones de euros. El FMI está bien posicionado para satisfacer las necesidades de financiación de otros miembros.

¿Los accionistas del FMI podrían sufrir pérdidas si Grecia no paga?

No, los accionistas del FMI no sufrirán pérdidas. Dejando de lado las obligaciones en mora, el dinero de los países miembros en el FMI es totalmente seguro y el FMI seguirá cumpliendo con sus obligaciones para con sus miembros y prestamistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky