MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Alvarez, ha pedido a las empresas "no permanecer ajenas" a los entornos en los que operan y ha abogado por que éstas sean "sensibles" y se "involucren" en la sociedad.
En este sentido, ha puesto en valor el papel "imprescindible" que juega la banca en el progreso de la sociedad, canalizando el crédito hacia la economía de forma "responsable". Para el 'número dos' del Santander, la prioridad pasa por "hacer bien" el negocio, pero sin descuidar su impacto en la sociedad, con el fin de crear puestos de trabajo, invertir y generar riqueza.
"Si no cumplimos nuestra misión no prosperamos, porque tampoco lo hace la sociedad", ha afirmado Alvarez, durante su intervención en el IV Foro Global de Sostenibilidad organizado por EY.
En su exposición, el consejero delegado del Santander ha reflexionado sobre el vínculo que une los resultados del banco con los progresos en la sociedad, y ha recordado que la entidad destinará 700 millones de euros a la universidad en los próximos cuatro años.
CONTRIBUIR AL PROGRESO DE PERSONAS Y EMPRESAS.
"La visión del Santander es clara: contribuir al progreso de las empresas y las personas", ha asegurado Alvarez repitiendo el mensaje que suele lanzar la presidente del Santander, Ana Botín, en las juntas generales de accionistas.
El consejero delegado del Santander ha recordado que la entidad persigue este objetivo desde su origen. "Pero no cumplir esta misión de cualquier modo. El cómo importa tanto como el qué", ha explicado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Redexis y CaixaRenting firman un acuerdo para facilitar el acceso al gas a pymes
- Economía/Empresas.- Ebro Foods adquiere la compañía francesa Roland Monterrat por 44 millones de euros
- Economía/Empresas.- El Supremo confirma una multa a Iberdrola de 15 millones impuesta en 2009 por Competencia
- Economía/Empresas.- (Ampliación) CEOE cooperará con México en el ámbito de las pymes
- Economía/Empresas.- Grupo Indukern prevé crecer un 10% este 2015 tras facturar 692 millones