Economía

Los hoteleros prevén un buen verano

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El sector hotelero español se muestra optimista para la temporada de verano 2015, según el Observatorio de la Industria Hotelera elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y PwC. Los empresarios esperan un importante aumento en el número de pernoctaciones y prevén que el número de turistas que visitarán España durante todo este año supere en unos tres millones los 65 millones de 2014.

Según el índice OHE Hotelero, las expectativas son de crecimiento respecto al período anterior, con un incremento del 12,3%, manteniendo los niveles positivos alcanzados en el último ejercicio.

En este verano, las expectativas de los empresarios del sector sitúan el índice en 75,09, frente al 66,85 del mismo período de 2014. El estudio elaborado por Cehat y PwC se basa en una encuesta realizada a las 64 asociaciones pertenecientes a la confederación.

En cuanto al número de pernoctaciones, en este verano 2015 el índice se sitúa en 81,3, mientras que el año pasado alcanzaba 68,2, lo que supone un crecimiento del 19,2%.

El presidente de Cehat, Juan Molas, señaló que las llegadas de visitantes hasta mayo y junio mostraban un incremento del 4%, un porcentaje de aumento que podría mantenerse todo el año. En caso de que las condiciones se mantengan normales, considera que se registraría un incremento de unos tres millones de turistas extranjeros respecto a los 65 millones que llegaron en 2014.

En cuanto a comunidades autónomas, añadió, Cataluña sigue mostrando una “fortaleza importante”, con el 25% del total de llegadas y con un incremento estimado para la temporada de verano del 4%. Madrid sigue creciendo en comparación con el año anterior, ya que hasta junio registraba un incremento del 10% y en julio del 9%.

El País Vasco hasta el 15 de junio había tenido un incremento del 3% en comparación con 2014, con 500.000 visitantes extranjeros y 400.000 de otras regiones de España, y para este verano se pronostica un crecimiento del 3%.

En cuanto a Castilla y León, hasta el 15 de junio recibió a 330.000 turistas internacionales, lo que significó una mejoría del 4,5% en relación al año anterior, mientras que a Murcia, hasta la misma fecha, habían llegado 290.000 foráneos, un 7% más.

ALQUILERES ILEGALES

Por otro lado, Molas expresó que los alquileres ilegales forman parte de la economía “mal llamada colaborativa” y que, en su opinión, debe ser denominada “sumergida”.

A este respecto, manifestó que no se puede llegar a la situación a la que han llegado otros países y que se produzca un “desgobierno”. Aclaró que Cehat no está en contra de ningún canal de venta y de ningún intermediario, siempre que cumplan con las normativas de ventas de productos reglados.

Puso como ejemplo la situación de las piscinas en Atenas (Grecia), donde solo en la zona norte de la ciudad existen 324 declaradas a Hacienda pero, según fotografías satelitales, se han contabilizado 16.974. Haciendo un paralelismo, Molas dijo que en Barcelona existen 65.000 plazas de alojamiento oficiales y 137.000 alquileres ilegales, mientras que en Madrid las legales suman 90.000 y las no regladas ascienden a 100.000.

Por otro lado, manifestó que no cree que España salga beneficiada por las situaciones que se viven en Túnez, por los atentados terroristas, y en Grecia, por la crisis económica. A su juicio, los turistas que renuncien a estos dos países irán a otros lugares, como Bulgaria y algunas zonas de Turquía, que serían las alternativas lógicas para estos viajeros, aunque esto “no significa que algunos no vengan a España”.

(SERVIMEDIA)

01-JUL-15

OLD/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky